Dispatch fue anunciado por primera vez en los pasados premios The Game Awards 2024 y la verdad es que todo el mundo quedó con bastante sensación de no saber de qué demonios trataba el concepto, pero al mismo tiempo atraídos por su curiosa propuesta. Casi un año después, Dispatch se lanza al mercado para ofrecernos una experiencia que fusiona el formato videojueguil con el de una serie de televisión de las de moda y aquí estamos para contaros qué tal ha salido el experimento.
Antes de nada, y esto es importante, dejadme explicar como vamos a proceder a realizar esta reseña: Dispatch es un juego en formato episódico con capítulos que se irán lanzando semanalmente hasta llegar al final de la temporada, por lo tanto lo que haremos en esta ocasión es ir actualizando este artículo con nuevos datos a medida que vaya saliendo el nuevo contenido, de manera que al llegar al episodio final poder otorgarle una puntuación numérica y valorar el juego en su conjunto. Sobra decir que, al tener que centrarnos en la trama de cada episodio, será inevitable que esté plagado de spoilers, intentando evitar en la medida de lo posible los giros de guion y las mayores sorpresas, pero no hay otra manera de hacer esto.

Entrando ya al juego en sí, Dispatch, desarrollado y distribuido por Adhoc Studio, se define como una «comedia de oficina sobre superhéroes». En ella se nos cuenta la historia de un grupo de superhéroes y del funcionamiento interno de la organización en la que trabajan, al tiempo que lidian con sus propios problemas personales y con los villanos que quieren acabar con ellos. El tono del juego se acerca más al de la serie The Boys o a Invincible que al de cualquier cómic de Marvel o DC, de hecho abundará la violencia extrema, palabras malsonantes, desnudos y varias situaciones más que elevan la calificación de edad del juego, aunque por supuesto todo esto lo podremos censurar si queremos pero ¿qué gracia tendría entonces?
En cuanto al formato de juego, apuesta por algo que ya hemos visto con anterioridad pero ha caído un poco en desuso en los últimos años y se trata de la aventura gráfica por episodios. No es para menos, ya que Adhoc Studio está formado principalmente por gente que en el pasado nos trajeron juegos como The Wolf among Us o Tales from the Borderlands, así que si alguna vez jugasteis a los juegos de Telltale Games, os podréis hacer una idea de cómo funciona el sistema. Es decir, nos aparecerán una serie de cinemáticas y nuestra función principal será la de tomar decisiones a lo largo de la historia y realizar correctamente los Quick Time Events pertinentes cuando sea necesario.
Hay que decir que tenemos un tiempo para pulsar estos Quick Time Events y a veces nos pillaron por sorpresa, ya sea porque estamos distraídos con la acción de lo que está ocurriendo en la cinemática o porque requieren de un tiempo de reacción muy pequeño para ser pulsado. Se hubiese agradecido un mensaje identificatorio previo a cuando comienzan dichas acciones para estar pendientes y que nos pille desprevenidos.

Hay más mecánicas en el juego aparte de las secuencias interactivas y quizás llegan a ser incluso más interesantes que la propia trama. En la otra mecánica principal, habrá que realizar labores de gestión y enviar a los superhéroes disponibles a los posibles incidentes que vayan apareciendo, para lo cual habrá que tener en cuenta sus habilidades y sus destrezas en determinados campos, alterando ligeramente la historia según si tenemos éxito o si fracasamos. Otra mecánica más, aunque en menor medida, es la de hackeo, con la cual tendremos que adentrarnos en ordenadores para poder conseguir contraseñas y desbloquear cámaras de seguridad o puertas cerradas, entre otras cosas.
Respecto a la trama y a su formato serie de televisión en sí, lo cierto es que hay que reconocer que tiene una calidad impresionante. No tardaremos en encariñarnos con los personajes y tener ganas de saber cómo avanza la historia y sus relaciones personales. Las escenas de acción están muy bien llevadas y la calidad visual es tremenda, sumado a pequeños toques de humor negro y de intriga que terminan de poner la guinda del pastel. La sensación de serie de televisión se acentúa más todavía cuando al finalizar cada capítulo nos aparece una interfaz al más puro estilo Netflix con la opción de seguir viendo los créditos o pasar al siguiente episodio. Tanto es así que incluso podremos desactivar todos los elementos interactivos del juego y simplemente sentarnos a mirar como si se tratase de una serie normal y corriente, en cuyo caso el juego elegirá las decisiones por defecto.
Mención especial merece el apartado sonoro, ya que contamos con un elenco de actores tremendo encabezado por Aaron Paul –Breaking Bad– en el papel protagonista acompañado de actores de la talla de Jeffrey Wright –WestWorld, The Batman– o Laura Bailey –The Legend of Vox Machina, The Last of Us 2-, además de celebridades de internet como Matthew Mercer, Jacksepticeye o Alanah Pearce. La banda sonora también está muy bien elegida, sonando cada tema con acierto en los momentos en los que pega que suena. En cuanto al idioma se mantiene el doblaje original y textos en castellano y con una localización muy buena.

ATENCIÓN, SPOILERS A PARTIR DE ESTE PUNTO
Episodio 1 – Pivotar
Robert Robertson, más conocido como «Mecha Man», es un humano sin poderes que ejerce como superhéroe gracias a una armadura al más puro estilo Iron Man. Tras una misión fallida que acaba con su traje totalmente inutilizado, Mecha Man se ve obligado a retirarse de la vida superheróica para ser un civil normal. Tras un encontronazo con unos ladrones, Robert es salvado por otra superheroína, Chica Centella, quien le ofrece la oportunidad de arreglar su armadura si acepta trabajar como coordinador en la RES, la agencia de superhéroes que organiza todo lo que se tiene que hacer.
Este primer episodio nos muestra una especie de menú degustación de todo lo que veremos en el resto de capítulos, tanto en el tono de la serie como en la toma de decisiones, los Quick Time Events y el resto de mecánicas jugables. Lo más importante aquí es el tutorial del sistema de gestión, en el que nos aparecerá un mapa en el que irán surgiendo diferentes incidentes y tendremos que enviar a los héroes disponibles a solucionarlos teniendo en cuenta sus habilidades. Ya nos dejan ver que este sistema jugable va a llegar a ser un poco estresante en posteriores capítulos y se puede volver un auténtico caos, pero nadie dijo que la vida del superhéroe fuese fácil.

Episodio 2 – Formación
Tras haber aceptado la oferta, Robert se incorpora a su primer día de trabajo como coordinador en la RES. Allí se encuentra con Velocista, un antiguo superhéroe jubilado que fue amigo de su padre, quien le explica que su trabajo va a consistir a rehabilitar a a ex-villanos y guiarlos en un proceso para convertirlos en héroes. En su primera jornada, la cosa casi acaba en desastre a causa de que la ex-villana Invisiva se niega a seguir las ordenes de Robert y acaba actuando por su cuenta. Robert se da cuenta de que no basta con palabras amables y comprensión para liderar a un grupo como ese y toma la decisión de hacerlo a su manera.
Aquí ya empezamos a conocer más sobre los diferentes personajes y sus relaciones entre ellos, aunque todavía faltan por explotar todo su potencial. A su vez, nos mostrarán el siguiente paso de la mecánica de gestión y es que los héroes que mandemos a las misiones ahora conseguirán puntos de experiencia que posteriormente podremos invertir en mejorar sus estadísticas y que sean más versátiles, lo que le añade un toque todavía más estratégico al asunto. Todavía queda por ver como se relaciona todo esto con la trama en sí, ya que en principio no parece haber relación entre la gestión y el sistema de decisiones.

(Análisis en progreso)
 
						 
							 
			 
			 
			