Este análisis ha sido realizado en PlayStation 5 mediante una copia cedida por PLAION

MotoGP 25 llega en un momento clave para la franquicia, consolidándose como la máxima expresión de la simulación de motociclismo en un momento en el que el interés por esta competición se ha multiplicado. Milestone ha trabajado arduamente para perfeccionar cada aspecto del juego, ofreciendo una experiencia más realista, desafiante y emocionante. Desde su jugabilidad refinada hasta su apartado gráfico de nueva generación, esta entrega tiene todo lo necesario para convencer tanto a los veteranos de la saga como a los recién llegados.

El primer gran punto a destacar es el sistema de físicas. En esta edición, el comportamiento de las motocicletas ha sido completamente revisado para ajustarse aún más a la realidad. Los jugadores deberán tener en cuenta factores como la transferencia de peso, la inclinación en las curvas, la gestión de neumáticos y la aerodinámica para dominar cada circuito. La sensación de velocidad y control se ha optimizado, permitiendo una inmersión total.

La inteligencia artificial también ha recibido una mejora sustancial. A diferencia de entregas anteriores, los rivales ahora reaccionan de manera dinámica a cada situación, adaptándose al estilo de conducción del jugador y buscando oportunidades estratégicas para adelantar. No solo defienden su posición con agresividad, sino que también ajustan sus trayectorias en función de las condiciones climáticas y la degradación de los neumáticos. Esto significa que cada carrera es impredecible, evitando la sensación de patrones predecibles en el comportamiento de los oponentes.

En cuanto a los modos de juego, MotoGP 25 introduce un modo carrera más profundo que pone énfasis en la progresión del piloto y la gestión de su equipo. Ahora podemos tomar decisiones clave en el desarrollo de la temporada, eligiendo patrocinadores, mejorando la moto y desarrollando estrategias adaptadas a cada circuito. La gestión financiera y técnica cobra mayor importancia, creando una experiencia más completa que va más allá de simplemente competir en pista. Del mismo modo, y siendo una de las principales novedades de esta entrega, tenemos la posibilidad de competir en carreras de motos alejadas de MotoGP mediante Race Off, un conjunto de eventos que nos llevaran a tres nuevas disciplinas concretas: Minibike, Motard de tierra y Flat Track, incorporando para ello cuatro circuitos especificos -de asfalto y tierra, según la modalidad-. No deja de ser un interesante añadido, aunque, debido a la escasez de contenido, se queda en solamente eso.

Otro elemento a destacar es la accesibilidad. MotoGP 25 introduce una serie de ajustes para que el juego sea más disfrutable para todo tipo de jugadores, incluyendo un nuevo modo Arcade que cambia por completo las físicas y los controles de juego para ofrecer una experiencia accesible a todos los públicos. Se han incorporado numerosas herramientas de configuración para ajustar la dificultad, ayudando a los jugadores a encontrar el equilibrio perfecto entre simulación y diversión. Los controles han sido ajustados para proporcionar una mejor respuesta, permitiendo un mayor control sobre cada aspecto de la moto. La sensibilidad en la aceleración y frenada es más precisa, dando la sensación de que cada acción tiene un impacto directo en el desempeño del piloto.

El multijugador también ha recibido un impulso significativo. Gracias a servidores dedicados, las partidas en línea son mucho más fluidas y estables, con tiempos de respuesta mejorados y una reducción notable del lag. Se han añadido modos competitivos y eventos semanales, lo que incentiva a los jugadores a participar en desafíos globales con reglas especiales. Además, se han optimizado las opciones de personalización para crear torneos privados y configurar carreras a medida.

El apartado gráfico es sin duda uno de los mayores puntos fuertes de MotoGP 25. Milestone ha dado el salto a Unreal Engine 5 para conseguir ofrecer un nivel de detalle impresionante. Desde las texturas de los circuitos hasta los reflejos en la carrocería de las motocicletas, todo ha sido pulido para sacar partido de las posibilidades del nuevo motor gráfico y proporcionar así una experiencia visual espectacular. Los efectos climatológicos han sido mejorados, y ahora la lluvia afecta no solo la visibilidad, sino también el agarre de las ruedas de una manera más realista. Las transiciones de luz y sombra hacen que las carreras en diferentes momentos del día se sientan únicas, agregando un nivel adicional de inmersión. La personalización es otro apartado que se ha mejorado notablemente. Los jugadores pueden modificar su moto con una mayor variedad de piezas y diseños, adaptando su estética y rendimiento a su estilo de conducción. También se ha ampliado la posibilidad de modificar la indumentaria del piloto, permitiendo crear una identidad única dentro del campeonato.

En términos de rendimiento técnico, MotoGP 25 se muestra sólido y optimizado en todas las plataformas. Las versiones de consola destacan por su fluidez y calidad gráfica, mientras que la versión de PC permite ajustes avanzados para aprovechar al máximo el hardware disponible. El juego se ejecuta con una estabilidad notable, evitando problemas de caída de cuadros por segundo o tiempos de carga prolongados.

El sonido tampoco se queda atrás. Cada moto tiene un diseño acústico único, lo que permite identificar diferencias entre los modelos solo por el rugido del motor. Los efectos en pista, como el chirrido de los neumáticos y el impacto del viento en la aerodinámica, han sido cuidadosamente optimizados. Además, la ambientación de los circuitos ahora es más rica, con público animado y comentarios dinámicos que reflejan la emoción de la competición.

La evolución de la saga es evidente en MotoGP 25. Milestone ha tomado lo mejor de las ediciones anteriores y ha refinado cada aspecto para ofrecer un título superior. Mientras que algunos jugadores podrían haber esperado cambios más radicales, la mayoría encontrará que las mejoras implementadas hacen que el juego sea una versión más pulida y realista. No es una reinvención total, pero sí una evolución que demuestra que la franquicia sigue en constante progreso.