Son muchas las producciones que, en el mundo del manga, intentan abrirse hueco entre la saturada cantidad de títulos disponibles, y sólo unos pocos llegan en el momento adecuado y dan con la fórmula exacta para ser un rotundo éxito. Kimetsu no Yaiba, más conocido como Demon Slayer o Guardianes de la Noche en España, es uno de ellos.

En este caso, los chicos de CyberConnect2, que llevan años labrándose una reputación dentro del género de juegos de lucha, y concretamente suelen estar ligados a adaptaciones del mundillo del manga y el anime, han sido los escogidos para llevar a cabo la labor. Previamente nos han traído títulos como Dragon Ball Z: Kakarot o Naruto: Ultimate Ninja Storm, demostrando poseer la capacidad suficiente para trasladar la esencia de dichas obras a los circuitos de las videoconsolas y PCs del momento y haciendo las delicias de los aficionados a dichas obras.

Y es que el primer juego que desarrollaron basado en las Crónicas de Hinokami fue toda una carta de amor a los fanes del anime o el manga originales, pero algo limitado en su contenido, sin embargo. Poseía un sistema de combate sencillo a la par que accesible pero no por ello carente de espectacularidad. Con él sentaron las bases de una experiencia que no llegó a la profundidad de otros títulos del género pero que, no obstante, sí logró capturar la esencia del espíritu de la historia de Tanjiro para intentar devolver la humanidad a su hermana.

Partiendo ese contexto, The Hinokami Chronicles 2 llega con la promesa de mejorar en esos aspectos en los que la primera parte se quedaba algo corta, y lo hace ofreciéndonos más modos de juego, un plantel de luchadores de casi 40 personajes, cubriendo los arcos narrativos del Distrito del Entretenimiento y la Aldea del Herrero, y también algunos ajustes jugables que buscan ofrecer un mayor control y opciones al jugador pero, eso sí, sin perder la espectacularidad de la que hacía gala la anterior entrega.

Sobre los arcos argumentales que aborda, simplemente señalar que la campaña de The Hinokami Chronicles 2 parte, como era de esperar, justo detrás de donde lo dejaron en el primer videojuego. En uno de los modos de juego, de hecho, podremos revivir a través de las batallas más relevantes los momentos más icónicos de los arcos ya disfrutados anteriormente, de forma que aunque no hayamos jugado al anterior, no nos perdamos lo más importante para poder ponernos en situación antes de avanzar hacia nuevos escenarios.

La forma de contar la historia mantiene un formato similar al anime, de forma episódica, lo que facilita mucho conectar con el juego y disfrutar de las escenas que se nos muestran entre batalla y batalla. Lo harán, además, utilizando el motor del juego pero calcando lo que se puede ver en la serie con gran fidelidad, lo cual será un plus para los amantes del anime.

¿Pero cómo se llevarán a cabo los enfrentamientos? Los que ya hayáis disfrutado del primero no encontraréis diferencias en la base de la propuesta: los enfrentamientos se realizarán en escenarios con movimiento libre en 3D, con controles muy sencillos y directos y combinaciones de botones simples que desembocarán en los movimientos especiales. No será necesario realizar complicadas combinaciones en el stick o crucera previos a la pulsación de un botón sino que funcionará más bien como un hack and slash en el cual la combinación de golpes o bien de dos botones concretos servirán para realizar los distintos ataques sencillos o técnicas más complejas y devastadoras. Sí es cierto que se ha afinado el dash, ejecutándose más rápido y permitiendo las ya comunes cancelaciones que, ejecutadas de forma precisa permitirán castigar severamente al rival. Igualmente nos veremos obligados a gestionar la barra de ataques especiales para priorizar más la defensa avanzada o técnicas de remate.

En cuanto a los modos de juego, aparte del ya mencionado que nos permite repasar la historia hasta el momento a través de sus combates más relevantes, siendo un modo muy de agradecer y bastante interesante, tenemos los típicos de entrenamiento pero dándoles una vuelta de tuerca. Bajo dicho modo, nos batiremos contra distintos Hashira y bajo condiciones distintas en cada combate, dándole un toque de originalidad a este modo. Tendremos también el modo batalla tradicional, esta vez sin ninguna novedad más allá de la plantilla ampliada para escoger y batirnos en modo local u online y, por supuesto, el modo historia, donde revivir los arcos del Distrito del Entretenimiento, Aldea de los Herreros y Entrenamiento de los Pilares.

En el modo historia, no nos limitaremos a vivir un combate tras otro, sino que apareceremos en un escenario donde podremos movernos en busca de la próxima amenaza y, por el camino, ir recogiendo ítems de distinto tipo que nos permitan acceder a mejoras o información sobre la historia en modo de pequeñas cinemáticas. En realidad estos escenarios son bastante lineales y siempre queda claro hacia dónde dirigirse, pero se agradece el pequeño paseo entre combate y combate.

Una vez llegados a la zona del combate, veremos la respectiva cinemática y pasaremos a la acción, en la que podremos enfrentarnos a un enemigo o dos, y a su vez nosotros no tenemos por qué estar solos, y, por ejemplo, Tanjiro, como no podría ser de otro modo, tendrá el apoyo de su hermana Netsuko que podrá darnos apoyo con ciertas técnicas o, directamente, darnos el relevo y combatir en nuestro lugar.

Desde el punto de vista audiovisual, hay que reconocer que CyberConnect2 ha llevado a cabo un gran trabajo. Si os gusta la serie, os encantará ver cómo todo se ha trasladado aquí. Las animaciones, los ataques especiales, los modelados, el doblaje tanto japonés como inglés es impecable con respecto a la serie original en ambos idiomas, la banda sonora nos ofrecerá temas totalmente reconocibles, los efectos de sonido poseen la contundencia necesaria.

Y todo con unos requisitos técnicos modestos y sin resentirse en ningún momento, CyberConnect2 recomienda para jugar al máximo un modesto Ryzen 5 1400, 8Gb de RAM y una GPU de 2Gb nVidia Geforce GTX 760. El juego además está totalmente verificado para funcionar en Steam Deck, lo cual hemos podido probar y la experiencia es satisfactoria.

En conclusión, Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 no viene a revolucionar la saga ni el género, ni a exprimir el hardware, pero sí a hacer disfrutar a los fanes del anime y el género de lucha. Mayor contenido, cierta mejora de las mecánicas y una gran fidelidad argumental y audiovisual al anime harán las delicias de quien se ponga a sus mandos.