La gran madurez e inabarcable variedad que ofrecen hoy día los videojuegos quizás tenga un pequeño peaje para el jugador con años a sus espaldas, la falta de sorpresa genuina de antaño. Es normal y es lo que pasa en otros medios artísticos. El cine nos seguirá dando películas y ahora muchas series geniales, o que al menos, sigan gustándonos, emocionándonos y conectando con nosotros. Pero para pensar en esa sorpresa inocente de antaño tendríamos quizás que irnos a auge de las 3D de la primera década de los dosmiles, y que ahora están tristemente en desuso. Goodnight Universe tiene esa capacidad de volver a encantarnos, justamente apoyada también por la tecnología. Es el gran valor del título, pero fuera de ella, también tiene la capacidad de emocionar igualmente jugándolo de forma tradicional.

La génesis del juego viene de otro anterior, Before Your Eyes. Aquel juego de hace unos años tenía la particularidad de poder jugarse usando una webcam para captar nuestros gestos, conduciéndonos a través de una historia muy emotiva usando sobre todo nuestros parpadeos, captados por una cámara externa. Pero, también podía jugarse y emocionarnos sin ella.
Pues una parte de los responsables de aquel juego, se constituyen ahora como el equipo de Nice Dream Games, siendo Goodnight Universe su primer juego. Ambos títulos vinieron arropados por el ala de Skybound Games, la rama dedicada a los videojuegos del sello Skybound, fundado por Rober Kirkman, nada menos que el creador de cómics como Los Muertos Vivientes -o The Walking Dead, como ha popularizado la serie y spin-offs- e Invencible. Es bajo esta división de juegos que ahora están publicados los The Walking Dead de Telltale, o ese spin-off de Invencible centrado en Atom Eve. Me hace gracia como el reciente y genial Dispatch pegaría en este sello.
Pues Nice Dream Games sube las apuestas, porque en Goodnight Universe la captación y acciones posibles con una cámara conectada es aún mayor, subiendo los enteros de su apuesta anterior. Este análisis se ha hecho jugando de manera tradicional con pad, y debo repetirlo, los valores del juego -narrativos, artísticos, su mensaje y distintas facetas- son totalmente disfrutables, pudiendo emocionarnos igualmente, como ha pasado con quien escribe estas líneas.

Lo que ofrece Goodnight Universe es un juego-experiencia, un juego narrativo, con una solidez enorme a la hora de manejar la conducción de la historia, el acting de los personajes y la manera de disponer los aparentemente limitados elementos que maneja.
Isaac es un bebé de seis meses criado en el seno de una familia media estadounidense. Estamos en el año 2010, y la vida familiar en el clásico suburbio lleno de familias felices se presenta acogedora. Pero Isaac nota que es demasiado inteligente, que razona, comprende a la gente de su alrededor y lo que dicen. No puede expresarse como le gustaría, su pequeño cuerpo aún no es capaz siquiera de sostenerse en pie. Pero sabe que es especial, y de hecho, descubre que tiene poderes psíquicos. Nuestro abuelo parece saber algo de nuestra naturaleza, pero fallecerá antes de poder revelarnos nada. En las postrimerías tras su fallecimiento, recogiendo y estudiando sus pertenencias, empieza a desatarse una historia que combina costumbrismo, personal y familiar, intriga y thriller, y ciencia-ficción.
Nuestros primeros pasos -metafóricos- son conocer el núcleo familiar de Isaac, observar a sus padres, Simón y Rebecca, y a su hermana mayor, Cleo. Esta es una chica muy inteligente con enormes inquietudes, que le llevarán a investigar y conocer más a su abuelo, incluso sus inquietudes musicales con su guitarra. Ella será la primera que se percate que Isaac es especial. Y luego ya llegará la corporación tecnológica Aion, con un SEO al que cada jugador decidirá si odiar o logra sino empatizar con él, si al menos comprenderle un poco.
Pero eso ya tendréis que descubrirlo y decidirlo vosotr@s…

Goodnight Universe nos lleva a través de una historia que tanto nos pone en situaciones cotidianas donde las capacidades de Isaac intervienen de distintas formas -la parte donde Cleo invita a un muchacho a casa es muy buena-, como momentos más grandilocuentes, donde las mecánicas y la narrativa se presentan de distintas formas, encajando todas ellas muy bien globalmente.
Las mecánicas, jugando con mando se presentan ya digo limitadas. Seguro que alguien recordará aquel Among the Sleep donde manejábamos también a un bebé, pero en aquella siniestra aventura de Krillbite Studio de hace más de una década, sí manejábamos de forma muy directa a nuestro siniestro bebé. Claro, tenía dos años, gozaba de más movilidad.
Aquí tenemos un desarrollo planteado por secciones dentro de los tres capítulos principales, y en cada sección realizamos acciones muy simples con el fin de cumplir objetivos. Puede ser ayudar a recoger la cocina o nuestro cuarto, o momentos muy tensos con sigilo y hasta acción en el seno de Aion.
Pues todo se hace de manera simple, interactuando con el gatillo izquierdo, el botón A/X, y el stick izquierdo, con momentos muy ocasionales de usar el stick derecho. Y aún así se consigue una lograda sensación de participación.

No penséis en QTEs o acciones ‘porque sí’ solo porque avance la historia. La clave de todo es como se integran de una manera muy orgánica con la narración. Frente a juegos que te dejan hacer más, juegos donde podemos saltar, empujar, agacharnos, disparar y acciones más directas y ‘de videojuego’, Goodnight Universe logra empastar momentos donde la narración lo es casi todo, con otros de mucho más ritmo que igualmente imbrican dirección artística calculada y narrativa.
Hay que destacar inevitablemente la voz de Isaac, omnipresente y conductora durante todo el juego, puesta por el actor Lewis Pullman, al que hemos visto este año interpretando a Sentry en la película Marvel de los Thunderbols, entre otros papeles interesantes. Pues le da una solidez enorme conectada con ese arte casi-low poly que usa el juego y conjuntado con las situaciones que acometeremos. Las mismas cualidades encontramos en los demás personajes y sus respectivos doblajes, porque Goodnight Universe no llegaría tan hondo ni tendría ese ritmo y conducción prácticamente de película profesional sin ellos y la dirección firme de arte. Una dirección artística que no dejará de darnos momentos llenos de significado, que son mucho más que exhibiciones visuales. Hasta momentos de puro texto y voz plantean mucho.

Pues la historia de Isaac y su familia está en unas cuatro horas. El juego tiene solo un final, pero otro puntal que quizás lleve a rejugar secciones son las diferentes respuestas y elecciones. Hay que entender que la historia será la misma, pero no así las reacciones de los personajes, y sobre todo, el conformar la personalidad de Isaac. Llegada la recta final se nos darán muchas más elecciones y distintas respuestas, y ahí el jugador se volcará todavía más dentro de ese bebito atribulado: ¿Que haría el Isaac ficticio?¿Que haríamos nosotros en esa situación?¿Que hemos sentido durante toda la aventura a raíz de este torrente emocional?¿Que sentimos hacia nuestra familia?¿Que balance hacemos de todo?¿Queremos ofender a nuestro interlocutor, o dejarle triste, o le mostramos sincero aprecio?¿Esa persona merece nuestras risas de aprobación, o nuestro llanto de disgusto? Lo repito, todo esto no cambiará la historia general, pero te mete muy dentro del personaje, su familia y su mundo.
Estos juegos siempre tendrán mucha subjetividad de quien se acerca a ellos, y así pasa en este análisis. Pero me resisto a creer que su mensaje, o mensajes, no puedan llegar prácticamente a todo el mundo. Sea por el lado de la familia, la instrospección de cada uno de nosotros, esa alocada película de aventuras, o las conclusiones finales de como todo cristaliza, mi impresión muy subjetiva, es que Goodnight Universe es apropiado para cualquiera, pensando incluso en gente joven y algunas capas que tiene como la soledad o la incomprensión.
El broche final lo pone, una vez más, Meridiem Games, con versiones físicas ya disponibles para PlayStation 5 y Nintendo Switch 2. Como apunte, el uso de cámaras externas no estaría disponible durante un breve tiempo, pero cuando leáis estas líneas, quizás ya esté disponible el soporte para jugar con cámara también en consolas. Pero, lo que no he dejado de decir, si decidís acercaros a Goodnight Universe con mando, o teclado y ratón, igualmente os encontraréis con una experiencia maravillosa.
