Fue en el lejano 1985 cuando los salones arcade de Japón recibieron esa gran joya de Konami que es Gradius. Desde entonces y hasta ahora, la saga ha ido creciendo de forma lenta pero constante a través de distintas décadas y plataformas hasta hoy, con la sorpresa de una nueva entrega incluida en un gran recopilatorio.

Y es que parece que Konami le ha cogido la medida a esto de los recopilatorios, y en gran parte gracias a su asociación con M2. Y, aunque es cierto que no es la primera vez que Gradius hace aparición o es protagonista de un recopilatorio, sí podríamos decir que es el mejor recopilatorio que ha visto la luz sobre dicha saga hasta ahora, aunque no aúne la totalidad de entregas. Pero veamos qué nos ofrece exactamente GRADIUS ORIGINS.

GRADIUS ORIGINS incluye las versiones arcade clásicas de la saga Gradius así como sus spin-off Salamander. Esto, así condensado, puede no ser del todo claro para todos nuestros lectores, así que para aquellos que no estén versados entre los distintos títulos mencionados, vamos a desgranarlos.

Por un lado, tenemos la saga principal: Gradius, que consta de varias entregas distintas en los salones arcade, y aquí vienen incluidas las tres primeras, lanzadas en 1985, 1988 y 1989. Una década más tarde hubo una cuarta entrega en salones arcade que no está incluida en este recopilatorio, y también llegaron otros lanzamientos en plataformas domésticas de sobremesa, también ausentes. Hablamos de Gradius Gaiden lanzado en 1997 en exclusiva en la primera PlayStation, Gradius Generation lanzado en 2001 en la Nintendo Game Boy Advance y traído a occidente con el nombre de Gradius Advance, Gradius V lanzado en 2004 en PlayStation 2 y, por último, en 2009, Gradius ReBirth, con sabor clásico pero que por desgracia vio sólo la luz en la plataforma de descarga digital de Nintendo Wii, WiiWare, y por tanto y tras el cierre del servicio hoy es imposible de adquirir. Mención especial y a parte para las entregas de Game Boy llamadas Nemesis.

Por el otro, tenemos los spin-off que Konami nos trajo, con el nombre de Salamander, cuyo título fue modificado en occidente para llamarse Life Force. En Salamander nos encontraremos con una saga del mismo género y ambientada en el mismo universo, pilotando la misma nave, pero con algunas diferencias en cuanto al desarrollo jugable.

Para empezar, el sistema de mejoras en Gradius se basa en una barra de selección cuyas opciones se resaltan al recoger cápsulas, de forma que si queremos hacer efectiva la mejora que esté en tercer lugar de la barra de selección, debemos recoger tres cápsulas antes de que se resalte y poder utilizarla. En Salamander, sin embargo, las mejoras se recogen de forma directa. No tenemos capacidad de elección pero en el momento que adquirimos la cápsula correspondiente pasaremos a adquirir la mejora indicada.

Otra de las diferencias sustanciales es la orientación de los niveles. Mientras que Gradius circunscribe todos sus niveles al plano horizontal, Salamander alterna misiones en horizontal con otras en vertical, dándole variedad al juego.

En definitiva, GRADIUS ORIGINS nos recopila todas las versiones arcade, japonesas y occidentales, pero sólo las que, como bien reza el título, pertenecen a sus orígenes, es decir, de los tres primeros Gradius así como los dos Salamander y, por si nos supiera a poco, incluye una sorpresa… Y es el lanzamiento en exclusiva de una nueva entrega de Salamander con el aspecto y el sabor retro del resto del recopilatorio.

Y claro, podríamos pensar que si es una nueva entrega, no encaja muy bien en este recopilatorio en el que se han omitido, de forma deliberada, entregas más recientes. Pero los creadores han hecho un juego que se podría calificar como «neo retro», concretamente dicen que han creado Salamander III imaginando cómo sería una secuela directa concebida en 1998, omitiendo todo tipo de avances técnicos 3D posteriores y mostrando un aspecto audiovisual perfectamente posible en la época mencionada.

Y si ya de por sí el resto de entregas del recopilatorio son un gran aliciente para comprar GRADIUS ORIGINS, tan sólo la presencia de Salamander III justifica la existencia de este lanzamiento y es un título que ningún fan de la saga puede dejar pasar. Salamander III hace gala de toda la diversión y cualidades de la saga con todo el sabor de los clásicos y, por supuesto, su legendaria dificultad arcade. Pero no os preocupéis si no sois muy duchos en el género, porque Salamander III se beneficiará de las ayudas que el recopilatorio incluye para todas las entregas y que ya son típicas de este tipo de adaptaciones como rebobinado, la activación de un modo invencible o, si no queréis que sea un paseo pero sí más accesible, modo fácil. En todo caso, al ser versiones arcade bastará con pulsar el botón de “echar crédito” para poder continuar la partida, con lo cual podremos tener todo el sabor de los salones recreativos.

Pero más allá de la calidad incuestionable de los juegos que incluye y las ayudas para poder ser capaces de superarlos, tendremos opciones que nos ayuden a que la experiencia se ajuste al máximo a nuestro gusto en el aspecto visual. La cantidad de ajustes que podremos modificar es enorme y nos permitirá desde la imagen más limpia posible hasta la más parecida a un monitor arcade. Por último, pero no menos importante, destacar los extras añadidos en forma de galerías no sólo de arte sino de música o unas completas guías de enemigos que harán las delicias de los amantes de conocer el lore.

En definitiva, GRADIUS ORIGINS recopila de la mano de Konami y M2 todos los títulos considerados clásicos y agrega como punta de lanza un nuevo lanzamiento pero realizado con todo el sabor de la época como es Salamander III. Puede que echemos de menos alguna entrega pero la sola presencia de este Salamander III ya justificaría la adquisición del título que nos ocupa.