La franquicia Yakuza -o más correctamente Ryū ga Gotoku (Like a Dragon) en su Japón natal- ha pasado de ser un producto de nicho en Occidente a uno de los puntales de Sega para audiencias globales. Su arranque en 2005 para PlayStation 2 fue prometedor en Japón pero discreto fuera de Asia, lo que llevó a una distribución errática en mercados occidentales durante años, con entregas que tardaban en llegar o lo hacían en formatos digitales y versiones recortadas. A partir de la espectacular acogida de títulos como Yakuza Zero y Yakuza 6: The Song of Life la saga se revitalizó, cambió de nombre, amplió su público y reforzó su presencia en nuevas plataformas. Ahora, a modo de celebración de su historia, Sega lanza para la nueva consola híbrida de Nintendo una edición que reúne los dos primeros grandes capítulos de la saga. Dos remakes que permitieron a la franquicia dar el salto hacia su etapa moderna y que llegan juntos ahora a Nintendo Switch 2 -y próximamente a Steam, PlayStation 5 y Xbox Series X|S- para que tanto los neófitos como los seguidores de toda la vida redescubran los orígenes en nuevas plataforma.

El primer de los dos, Yakuza Kiwami, arranca la historia de la franquicia Yakuza: nos ponemos en la piel de Kazuma Kiryu, miembro del clan Tojo que aspiraba a liderar su propia “familia”. Al inicio del juego, Kiryu es inculpado por un crimen que no cometió y pasa diez años en prisión. Al salir, regresa a un Kamurocho que apenas reconoce, decidido a descubrir qué pasó aquella noche y limpiar su nombre. La narrativa, intensa y centrada en la red de la yakuza, se completa con un montón de actividades secundarias. Desde misiones y encargos hasta bolos, mahjong, carreras de coches de juguete o citas, todo ello aderezado con personajes inolvidables como Goro Majima o Yumi Sawamura. En su día esta revisión original de PlayStation 4 supuso un salto importante respecto al original, aportando los tres estilos de combate de Yakuza Zero y sumando el cuarto estilo clásico Dragón, así como un sistema de progresión bastante más completo.

En la versión para Nintendo Switch ya teníamos una buena adaptación, aunque lógicamente con ciertas concesiones técnicas. La versión para Nintendo Switch 2 ha sido optimizada para la nueva consola, con mejor presentación de escenas, mayor fluidez en los combates y soporte de múltiples idiomas de textos por primera vez en la saga para este título. Francés, italiano, alemán, español, español latino, portugués brasileño y ruso se suman al japonés e inglés. En la práctica, seguimos encontrando el doblaje japonés original -muy bien interpretado- y los subtítulos en los idiomas mencionados, así que para el jugador hispanohablante es un gran punto a favor. En cuanto al rendimiento, aunque no se ha realizado un salto radical, el trabajo de conversión está bien hecho: los primeros planos y escenas se ven francamente bien, y en la exploración o los combates se aprecian mejoras de estabilidad respecto a la versión anterior. Todo ello convierte a Kiwami en una puerta de entrada excelente a la franquicia para quien no la haya jugado, o en una revisión muy recomendable para quienes la gozaron en su día.

Con el segundo título del pack, Yakuza Kiwami 2, se nos presenta un remake completo del original de PlayStation 2, esta vez con Kiryu de nuevo protagonista frente al temido Ryuji Goda, “el dragón de Kansai”, en una guerra entre clanes que abarca los barrios de Kamurocho en Tokio y Sotenbori en Osaka. Además de la historia principal, incluye la saga secundaria Majima -“Majima Saga”- que conecta los acontecimientos entre el primer y segundo juego y aporta una dimensión extra al universo. En términos de jugabilidad, el sistema de combate se mantiene fiel a su espíritu original pero actualiza sus mecánicas con animaciones más pulidas, nuevos combos, Heat Actions potentes y un buen puñado de actividades que ya forman parte del ADN de la saga: karaoke, bolos, dardos, carreras y más.

En su llegada a Nintendo Switch 2 se destaca que es la primera vez que este juego llega a una consola Nintendo. El original sí llegó a Nintendo Wii U en forma de remasterización junto a la primera entrega pero solo en Japón, y contará también con soporte de idiomas de texto ampliados como el francés, alemán, español, portugués brasileño y ruso, junto con japonés e inglés. Es importante aclarar que esta versión no incluye grandes revisiones gráficas o de framerate radicales respecto a las otras versiones ya existentes en el mercado, por lo que más que un salto visual se trata de una versión adicional a las ya existentes con el añadido de la localización multiidioma. Aun así es una inclusión muy atractiva para quienes desean jugar la saga completa en Nintendo -de momento del Zero al futuro Kiwami 3-.

Al combinar estos dos títulos en un único pack a precio competitivo, la edición ofrece un valor realmente interesante aunque también podremos adquirir cada juego por separado, y quienes ya tengan la versión de Switch de Kiwami cuentan con la opción de adquirir la versión de Nintendo Switch 2 a bajo coste, lo cual es un gran gesto hacia los jugadores que ya invirtieron en el título, aunque como siempre, si la actualización hubiera sido gratuita, hubiera sido mejor. Además, el bundle se presenta como una forma excelente de sumergirse en el universo Yakuza al completo desde sus raíces, aprovechando que ambas entregas cuentan con localización de textos y funcionan en modo portátil o sobremesa con comodidad.

La edición cumple con creces el objetivo de proporcionar dos de los mejores capítulos de la saga en una consola cada vez más potente y versátil. ¿Es perfecta? No necesariamente, si buscas mejoras gráficas al nivel de las versiones de consola de nueva generación quizá te quedes con la sensación de que podrían haberse exigido más, particularmente con el tema del rendimiento, donde el primer Kiwami funciona a 60 frames por segundo mientras el segundo lo hace solo a 30 frames por segundo. Pero desde el punto de vista del contenido, la narrativa, la jugabilidad y la accesibilidad para hispanohablantes, resulta una de las opciones más completas que podemos recomendar. En definitiva, si estamos dispuestos a entrar o a revisitar la saga de Kiryu, este pack es una apuesta muy sólida y recomendable.