Hay ocasiones en las estudios novatos se atreven con propuestas muy ambiciosas para sus primeros títulos y Clair Obscur: Expedition 33 tiene todas las papeletas para convertirse en una de estas obras. Desarrollado por el equipo francés Sandfall Interactive, e inspirado por titanes como Final Fantasy o Persona, se trata de un intento de crear un juego de rol japones influido por la sensibilidad y el estilo occidental que ha colado rápidamente en mi lista de juegos más esperados después de haber podido probar una extensa demo de tres horas que me ha ofrecido una imagen cautivadora de su interesante universo, al tiempo que se me mostraban las múltiples facetas de un sistema de combate que combina el sistema tradicional por turnos con mecánicas a ejecutar en tiempo real.

Esta demo, como ya digo, me ha servido, a pesar de corresponder a un fragmento algo avanzado del juego, sobre todo para familiarizarme con una mecánica de combate que me ha fascinado. No estoy seguro de haber experimentado un sistema por turnos tan atractivo como el de Clair Obscur. Es profundo y estratégico, obligándonos a plantear muy bien qué tipos de ataques vamos a utilizar en cada momento en función de la situación de combate y del enemigo que tengamos delante, pero, al mismo tiempo, consiguió hacerme sentir que el éxito o el fracaso en cada combate dependían en muy última instancia de mi habilidad a los mandos.

Sea usando mi proyectil de puntería libre para realizar un ataque furtivo y obtener ventaja en la primera parte de la batalla, sea usando una mecánica de apuntar y disparar para destruir los puntos débiles del enemigo que convierte los turnos en un juego de acción en tercera persona por un breve periodo de tiempo o sea utilizando el sistema de defensa que requiere pulsar el botón de bloqueo en el momento adecuado… Lo importante es que las batallas de Clair Obscure son dinámicas y constantemente estás recibiendo estímulos que te fuerzan a participar en ellas de forma activa.

Más allá del combate hay que añadir que las zonas que pude recorrer en la demo eran muy lineales. Gracias a la magnífica dirección artística y al diseño de los entornos, da la impresión de que el escenario es enorme, pero la realidad es que, en su mayor parte, el avance es bastante dirigido hacia adelante mientras pasas de un combate a otro y de una secuencia de video a otra. Entre estas zonas también pude explorar lo que yo describiría como un mundo más abierto que sirve para interconectarlas y que parece menos encorsetado, pero lo cierto es que en la demo no pude apreciar demasiado bien cuál va a ser exactamente la importancia real de esta especie de mapamundi. A lo largo de las secciones lineales también hay banderas plantadas por expediciones anteriores, en las que puedes reponer elixires, gastar puntos de atributo y empaparte un poco de la historia de los que emprendieron esta peligrosa aventura antes que tú.

Clair Obscur: Expedition 33 nos sitúa en un mundo ambientado en una versión de fantasía de finales de la Francia del siglo XIX, inspirado en la Belle Époque, y en el que la vida de sus habitantes está en un peligro constante por culpa de la Peintresse. Una vez al año, este ser se despierta y dibuja un número en el Monolito. La importancia de este dibujo se debe a que todas las personas de esa edad se convierten en polvo y mueren para siempre. Año tras año, se ha ido produciendo esta catástrofe, pero el problema es que este número es cada vez más bajo, como si se tratara de una cuenta atrás, así que una expedición partirá en un épico viaje para evitar que el 33 sea dibujado y las filas de los personajes principales sean erradicadas por completo.

Es una historia muy prometedora con una premisa muy interesante y en la demo ya he podido ver pinceladas que me han dejado con muchas ganas de saber más, aunque al no poder haber experimentado el juego desde el principio se me ha hecho un poco confusa por la cantidad de terminología extraña empleada.

Clair Obscur: Expedition 33 se perfila como un prometedor juego de rol que, dejando a un lado la historia y los personajes, pone toda la carne en el asador en un atractivo sistema de combate que pretende llevar el tradicional combate por turnos a un nuevo nivel. La primera incursión de Sandfall Interactive tiene todos los elementos para convertirse en un rotundo éxito cuando se publique el próximo 26 de abril.