HOTEL BARCELONA tiene desde el principio un nombre bastante pintoresco. A diferencia de lo que podáis pensar, la ciudad condal no sale en el juego, aunque sí que hay un hotel. White Owls Inc. es la desarrolladora detrás de este título, pero la verdadera cara detrás de este juego es SWERY, un famoso desarrollador japonés que destaca por sus títulos como Deadly Premonition. Con este estudio ya ha sacado algún juego, y en esta ocasión ha probado con el género roguelite. Por si fuera poco, se ha unido a SUDA51, otro legendario creador de videojuegos japonés. Acompañadme para ver qué grado de éxito han alcanzado.

HOTEL BARCELONA es un roguelike de acción en dos dimensiones donde el componente narrativo es bastante importante. Se trata de un juego con diseños, situaciones y personajes bastante rocambolescos, típicos de la cultura japonesa. Los personajes son exagerados y tienen muchas líneas de dialogo, y merece la pena escuchar lo que tienen que decir. Se nota de la mano de quien está escrito.

La historia también nos mostrará parte de esa locura. Nuestro personaje es una marshal, Justine, que viaja por Estados Unidos para cazar a una criatura… pero en nuestro interior reside otra mucho peor. Tendremos que ir avanzando por zonas del hotel en lugares oníricos, cada una con sus propios jefes, y matar a todo lo que se mueva. Cada uno de los jefes tiene su historia, está trabajada y mantiene el interés, y además de eso tendremos elementos narrativos por todo el hotel para mantener esa vía histórica. Este elemento se puede pasar por alto, pero merece la pena prestarle atención. En japonés el doblaje se ve potenciado y sube la calidad varios enteros.

Entrando en la jugabilidad, HOTEL BARCELONA hace muchas cosas, quizás demasiadas. El combate es lo suficientemente simple: un ataque normal, un ataque fuerte, un ataque a distancia y un botón para bloquear. Cada botón tiene sus combos, ataques aéreos y habilidades adicionales, muchas de ellas se irán desbloqueando mientras jugamos. A los mandos los movimientos de Justine no son muy ágiles, pero es cierto que podremos ir mejorándolos con bonificadores en la propia partida y en la mejora del personaje. Aprenderemos habilidades -como el parry o combos- y mejoramos todo tipo de habilidades jugables y pasivas.

Los mapas son extraños, y van por zonas a las cuales accedemos por puertas. Podremos elegir diferentes caminos, y pasar de una zona a otra nos suele dar algún tipo de bonus al personaje. A veces elegir la puerta correcta será el camino a la victoria. En los propios mapas nos encontraremos a personajes y tendremos ciertas conversaciones o situaciones extra que aportan un poco de variedad a la acción. De hecho, una de las pocas formas de mejorar nuestras armas ocurrirá en mitad de una run, y será completamente aleatorio -sacando cartas-. Una decisión que no entiendo.

En cada partida tendremos que tener varias cosas en cuenta. Lo primero es el medidor de sangre; cuando atacamos a nuestro enemigos -o a objetos del escenario- subirá, ofreciéndonos potenciadores, posibilidades de hacer críticos y alguna cosa más. Sin embargo, si no atacamos a nada, el medidor bajará, y si nos mojamos pasará lo mismo, por lo que hay que tener buen ritmo y mucho cuidado al navegar los mapas. Cuando el medidor de sangre llega al máximo, podremos hacer un demoledor ataque. Esto será necesario para combatir a los jefes, que serán especialmente duros.

Por otro lado, tendremos que conseguir divisa. En HOTEL BARCELONA, el sistema de divisas puede resultar confuso. Tendremos que conseguir dólares, oro, orejas, huesos y muchas otras cosas, cada una con su función. Creo que es innecesariamente complicado y es complicado seguir que es lo que hace falta y cuando hace falta. Creo que un sistema más simplificado hubiera sido mas efectivo. Aún así, el juego tiene cierto sistema de trueque para usar y cambiar ciertos elementos, pero no es suficiente en mi opinión. Parece que han querido liarlo más de lo necesario.

Con esta divisa compraremos mejoras para Justine, que nos harán la vida más fácil. Mejoras, más capacidad de sangre, mejores combos, más vida y muchas otras cosas. Otro elemento del juego, los fantasmas, también se pueden mejorar. Merece la pena nombrarlos, ya que son algo que solo he visto en este título. Cuando morimos, y comenzamos otra misión, se creará un fantasma que hace el recorrido y ataca a lo que sea que hubiera en ese lugar. Es recomendable mantenerse cerca de ellos, ya que nos ayudan a enfrentar hordas de enemigos.

Visualmente es un título que viene de la mano de SWERY y SUDA51, así que os podéis imaginar la situación. Dado que la divisa del juego consta de orejas y otros miembros, estamos ante un título donde la casquería prima. No es muy detallado, pero tampoco es cartoon, y algunos diseños son bastante dantescos. El rendimiento, por otra parte, necesita de unos buenos parches. Tiene algunas caídas -nada grave- y para lo que muestra debería de funcionar bastante mejor, y los tiempos de carga deberían mejorar. El arte de los personajes en conversaciones es increíble y se nota que eso se lo han trabajado. La música acompaña bastante bien, y el sonido cumple, pero sin sobresalir.

HOTEL BARCELONA es un roguelike y eso tirará a muchos para atrás; aunque el componente narrativo existe, no es para nada el aspecto más importante del juego, y hay veces que podremos jugar bastante tiempo sin que nada ocurra. La jugabilidad es funcional, pero algo más de fluidez en los movimientos habría mejorado el resultado final. Se trata de un juego divertido pero al que le faltaría limar algunas asperezas. Los fans de los roguelikes encontrarán algunas distinciones respecto al género, pero aquellos que no seáis duchos en el mismo, puede que no os encante.