Con la tercera entrega anunciada para 2026, Capcom quiere seguir revitalizando la subsaga Monster Hunter Stories de cara a los nuevos jugadores que lleguen. Y es que tras haber sido lanzado en sistemas Nintendo, Playstation y PC el pasado año, Monster Hunter Stories 1 y 2 ahora dan el salto a Xbox en un recopilatorio que incluye estas dos entregas remasterizadas y con añadidos extra. Hay que indicar sin embargo que, aunque se venda como un recopilatorio, ambos títulos se podrán instalar y jugar por separado.
La subsaga Monster Hunter stories es un spin-off de la popular franquicia de caza de monstruos de Capcom, aunque en esta ocasión pasamos de juegos de acción directa a RPGs por turnos, siempre ambientado dentro del contexto y el mundo de la saga. Estas dos entregas se publicaron originalmente en Nintendo 3DS y Switch respectivamente con las limitaciones que ellos suponían, así que Capcom decidió que merecían una segunda oportunidad en sistemas más potentes en los que explotar todo su potencial.

Monster Hunter Stories nos presenta la historia de un héroe -chico o chica- y su Rathalos, un wyvern de fuego con el que esta vinculado como rider -jinete-. Todo empieza en una lejana aldea de riders donde ocurre una desgracia debido al ataque de un monstruo enfermo con una plaga desconocida. Nuestro héroe tendrá que dejar la aldea e iniciar un viaje emocionante pero peligroso que le llevará a encontrarse con nuevos amigos, a conocer y aprender a cooperar con los cazadores, y sobre todo a criar y vincularse con muchos monstruos para poder hacer uso de sus habilidades en batalla.
El sistema de combate que se nos presenta en Stories esta basado principalmente en la saga Pokémon, donde tendremos que criar monstruos para hacer que luchen por nosotros -o más bien junto a nosotros, ya que también tomamos parte activa en la batalla-. De esta forma, los ataques se basan en el famoso piedra-papel- tijera, representados por ataques potentes, ataques ágiles y ataques técnicos. Cada uno es fuerte y débil contra uno de los otros dos tipos de ataque y anticiparnos a los ataques enemigos será muy sencillo ya que tendremos claras referencias visuales en los enemigos mientras luchamos. Además de eso tendremos habilidades que deberemos de cargar y habilidades vinculadas únicas con el monstruo con el que estemos luchando de compañero en ese momento.

Como riders estaremos vinculados con varios monstruos que además de luchar con nosotros nos servirán de montura. Hay muchísimos monstruos y podremos vincularnos con muchos de ellos si antes robamos su huevo de su nido y los criamos. Una vez vinculados podremos hacer uso de ellos y de sus características, porque como en la franquicia principal, cada monstruo tiene sus fortalezas y sus debilidades, y estas se mantienen en este juego. También podremos despertar habilidades nuevas en nuestros monstruos a través de la canalización para criar monstruos más versátiles en el combate.
La exploración también tomará un papel clave. Ya sea a pie o a lomos de nuestro monstruo, tendremos enormes escenarios que explorar y en los que encontrar materiales de crafteo y enemigos con los que combatir para subir experiencia. Esto no está de mero relleno, ya que los materiales serán clave para mejorar nuestro equipamiento y construir nuevos accesorios. Además contaremos con las clásicas misiones secundarias estilo MMO en las que nos pedirán derrotar a X cantidad de monstruos o recoger cierta cantidad de materiales, y una vez que cumplamos el objetivo recibiremos recompensas por ello.

En cuanto a la segunda entrega, Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin es una continuación independiente del anterior título de Capcom, con una nueva historia que engancha de principio a fin. En esta entrega encarnamos al nieto de Red, un valeroso héroe del pasado, quien ha heredado todas las dotes de su abuelo. Con la ayuda de Ena, una Wyverianna de Grimoire, la cual conoció a Red en sus gloriosos días, iniciará una aventura en la que deberán hacer frente a que los monstruos hayan adoptado un comportamiento violento y hostil hacia los humanos. Además su destino se cruzará con el de un Ratha Kalapteron, una criatura capaz de despertar tanto la esperanza como el terror en el mundo de Monster Hunter.
Al igual que en la entrega anterior, los enfrentamientos son por turnos. Aquí también tendremos 3 tipos de ataques -potencia, habilidad, y agilidad-, cada uno con sus ventajas y desventajas que inciden sobre los cara a cara, momentos en los que el monstruo se enfrentará contra nuestro Rider o sus compañeros. Al principio puede parecer confuso y tendremos que aprender el triángulo de debilidades y fortalezas, pero tras unos primeros combates lo dominaremos con facilidad, ya que este sistema recuerda al sistema triangular que puso tan de moda la franquicia Fire Emblem. Además de tener en cuenta todo lo anterior, también podremos intercambiar armas en pleno combate, seleccionar habilidades, y realizar movimientos combinados junto a nuestra montura, dándole un toque algo más táctico que la entrega anterior

Algo que también resulta interesante es el sistema de subir nivel de estos: Al entrar en batalla, todo nuestro grupo aumentarán su nivel independientemente de si han participado en la batalla o no, lo cual hace que siempre puedas estar cambiando tu equipo y probando nuevas combinaciones con cierta facilidad. Por otra parte, cada monstruo que obtengamos tendrá habilidades únicas, unos saltarán a lugares inaccesibles, otros en cambio rastrearan enemigos y cofres, y así con una amplia variedad de monstruos que montar.
Uno de los problemas del juego, sin embargo, es que sólo podemos controlar a nuestro personaje principal. Podremos ordenar a nuestro propio monstruo que seleccione una habilidad específica para usar, pero no es posible elegir qué tipo de ataque -tecnología, potencia, velocidad- utiliza. Tampoco se puede controlar a nuestros compañeros invitados. El problema es que la IA de este juego es demasiado aleatoria y en más ocasiones de las deseadas no toma la mejor decisión en combate.
Por fortuna, el juego cuenta con un modo multijugador bastante divertido en el que junto a tres Riders más podremos realizar raids de una forma más eficiente y rápida, lo cual soluciona de un plumazo los problemas con la IA aliada que existe al jugar en solitario.

Hay que reconocer que esta segunda entrega es bastante continuista respecto a la primera. Si bien tanto la historia como la jugabilidad están mejor llevadas, realmente no hay nuevas mecánicas de peso o un elemento diferenciador que le haga pegar un salto de gigante en cuanto a continuación. Al final se acaba sintiendo como más de lo mismo, como una expansión del primer juego más que una secuela en condiciones, pero quizás esa sea parte de su gracia, el crear un RPG amigable y sencillo para los que no quieren pelearse con cientos de parámetros y estadísticas.
Sobre la versión de Xbox Series X/S, que es la que estamos analizando, hay pocas diferencias respecto a las versiones en la anterior generación, ambos títulos funcionan a 1080 de resolución y 60 fotogramas por segundo estables. El primer título, Monster Hunter Stories, quizás se siente más vacío y simple en cuanto al apartado visual al tratarse de un port de Nintendo 3DS, aunque para este remaster se ha aumentado la resolución de las texturas, tiene mejores modelados e iluminación mejorada, entre otras mejoras QoL. En cuanto al idioma, ambos títulos cuentan con textos en castellano y doblaje en inglés.

En conclusión, Monster Hunter Stories Collection es una perfecta ocasión para que los jugadores de Xbox se adentren en esta popular franquicia. Si bien se intuye que el motivo principal de este lanzamiento a estas alturas es el de atraer jugadores de cara a la tercera entrega que saldrá el año que viene, no dejamos de agradecer que se sumen al catálogo de la consola de Microsoft, ya que siguen siendo grandes juegos entretenidos, divertidos y de calidad que merecen ser jugados.
