La cuenta atrás para los Game Awards, como todos los años, ya ha comenzado y los nominados están sobre la mesa. Aún nos falta un candidato en el apartado de debut indie que sustituya a Megabonk, después de que su creador, Vedinad, confesara que no era realmente su primer videojuego. Lo sorprendente es que el año todavía no ha terminado y siguen saliendo verdaderos juegazos. Para mí, y para muchos jugadores, 2025 se ha convertido de lejos en uno de los mejores años a nivel de lanzamientos de la última década.

Hoy vengo a hablaros de otro título que se lanza este año, desarrollado por el debutante estudio Gearbyte Games, un pequeño equipo de Singapur formado únicamente por 3 desarrolladores. El juego nos llega en una versión de acceso anticipado (0.0.9), aunque os aseguro que viene cargado de contenido. Se trata de Identifile: Desktop Dungeon, un proyecto del que me enamoré tras probar su primera demo jugable en un festival de Steam de este mismo año. Me conquistó por su originalidad hasta el punto de que casi me pongo yo mismo con la traducción. Pero bueno, tras esta pequeña introducción con opinión incluida, vamos a lo que importa de verdad.

La historia no es especialmente elaborada; de hecho, nos la cuentan en apenas tres pinceladas justo antes de empezar. Básicamente, mediante un breve tutorial nos explican que nuestro PC ha sido infectado al 99%, el sistema está en estado crítico, el antivirus ha colapsado y ahora depende de nosotros explorar los ficheros y dar caza a los virus. Nosotros encarnamos al cursor, y si nos tocan cuando se vuelven rojos, perderemos vida. No hace falta ser un experto para seguirlo, pero a medida que avanzamos por los discos duros del ordenador podremos ir descubriendo quiénes somos realmente. Hay incluso pequeños guiños a la cultura del meme español, como el archivo de vídeo “Sa matao Paco”, que se hizo famoso en 2010 gracias al programa Vuelta y vuelta de La Sexta.

La mecánica principal del juego es la de un roguelite que combina elementos clásicos del género: exploración de ficheros como si fuesen mazmorras, combates contra jefes, botín y una fuerte presencia de bullet hell. Pero la cosa no se queda ahí. Los vampirelike nos han enseñado que cada personaje puede tener habilidades distintas, y aquí sucede algo similar, pero basado en nuestro puntero. Con el cursor básico, por ejemplo, tendremos que dibujar círculos alrededor de los virus para identificarlos, una mecánica que me ha recordado muchísimo a las capturas temporales de Pokémon Ranger. Cada cursor apuesta por una jugabilidad diferente: yo he usado mucho el cursor de selección, que causa daño periódico a todos los virus dentro del cuadrado que genera. Además, cada uno tiene sus propias estadísticas, y encontraremos otros bloqueados para los que habrá que completar misiones antes de poder usarlos. A día de hoy hay 12 cursores obtenibles de los 15 anunciados.

A medida que avanzamos y exploramos el PC iremos completando misiones que nos recompensan con widgets, que sirven para empezar las partidas en mejores condiciones. Por ejemplo, el widget de ataque nos permite comenzar con +1 de daño. También iremos desbloqueando modificadores al completar el juego, con los que podemos ajustar la dificultad. Eso sí, por ahora estos ajustes se basan únicamente en aumentar de forma artificial la vida y el daño de los enemigos; de momento, no cuentan con patrones distintos.

Mientras exploramos encontraremos distintos tipos de ítems: monedas, que son lo básico al borrar ficheros; pociones de vida; escudos de firewall; e incluso modificadores. También aparecerá una tienda donde gastar nuestras monedas para aumentar un poco la vida máxima o conseguir alguno de esos modificadores que pueden hacernos la partida mucho más llevadera. Pero no es todo: en ocasiones aparecerán desafíos en los que tendremos que identificar distintos virus en un tiempo limitado o conseguir algún que otro .Exe con mejoras temporales, como la máquina tragaperras, que nos da la opción de obtener un modificador a cambio de sacrificar oro. Y, cómo no, toda exploración del disco duro acaba llevando a un combate contra el jefe. Superarlo nos recompensará con un modificador de mayor rareza que los que solemos encontrar.

Morir tampoco es un gran problema: al completar una partida o fracasar, obtendremos fragmentos de datos que podremos invertir en customizar nuestro cursor o incluso en colocar los típicos avatares al estilo StreamElements para que se muevan por el escritorio mientras exploramos carpetas. Estos avatares cuestan 25 fragmentos y sirven para adornar nuestro fondo de pantalla.

En lo visual, el juego utiliza el motor Godot y cumple sobradamente con su cometido. La interfaz simple recuerda mucho a un viejo PC con Windows 98, usando una paleta brillante que combina tonos fríos para carpetas, fondos y navegación, junto a tonos cálidos y más agresivos para señalar peligros. También se utilizan efectos estilo RGB que simulan una pantalla hackeada en estado crítico. Se nota un apartado cuidado: el malware tiene un estilo pixel-art de 16 bits muy detallado, y la forma en la que iconos, carpetas, ventanas y ficheros se convierten en auténticas “mazmorras” tipo dungeon crawler le da una personalidad muy marcada, como si explorar el disco duro fuera literalmente recorrer una mazmorra de D&D. Otro detalle simpático es que los enemigos parpadean, vibran o cambian de tonalidad para indicar ataques, y los cursores cuentan con efectos visuales propios muy diferenciados.

En lo sonoro, el juego también demuestra mimo. La banda sonora, formada por temas electrónicos de ambiente, es bastante pegadiza, pero lo más llamativo es el cuidado en los efectos. Cada sonido está muy bien seleccionado: golpes secos para indicar daño al cursor, distorsiones, beeps de notificación del sistema… incluso cada tipo de puntero suena diferente, lo que aporta más personalidad a la experiencia.

En conclusión, Identifile: Desktop Dungeon es un juego que sabe transmitir en todo momento que nuestro PC está al borde del colapso. Su jugabilidad es innovadora, el apartado audiovisual está sorprendentemente cuidado y, pese a tratarse de una versión muy temprana (0.0.9), tiene contenido más que suficiente para enganchar. Sus 4 jefes nos pondrán en aprietos y el buen número de cursores únicos añade variedad en cada partida. Todo esto, sumado a una traducción muy sólida, lo convierte en un título realmente prometedor dentro del acceso anticipado y en uno de esos indies que merece tener el radar completamente encima.