Este análisis ha sido realizado en Xbox Series X mediante una copia cedida por PLAION
Con un año de retraso, pero fiel a su cita, como ya nos tiene acostumbrados, la saga Monster Energy Supercross aparece de nuevo en el catálogo multiplataforma, en este caso, con versiones para PlayStation 5, Xbox Series X|S, y PC. Aunque precisamente el año pasado, en 2024, nos quedamos sin entrega y tan sólo pudimos disfrutar de las plantillas actualizadas de dicho año a través de un DLC lanzado para el videojuego MX Vs ATV Legends.
Además, tras esta breve ausencia, hemos podido notar un cambio, meramente estético eso sí. Y es que Monster Energy Supercross ha abandonado la numeración tradicional tras la sexta entrega, y en lugar de traernos una nueva numerada, parece que inauguramos una nueva forma de nombrarlos, utilizando el año en que el juego es lanzado.
Y es que, por un breve periodo de tiempo, nos hemos temido que Milestone, el estudio milanes especializado precisamente en videojuegos de carreras del mundo del motor. Creadores de sagas tan destacadas como la oficial de MotoGP, MXGP, Ride, Hot Wheels Unleashed y, desde 2018, la saga que nos ocupa, Monster Energy Supercross.
Desde 2018 hasta 2023, Monster Energy Supercross ha ido mejorando, entrega tras entrega, a la vez que ha ido actualizándose, pero siempre bajo el motor Unreal Engine 4. Ahora, por vez primera, Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game ha sido reconstruido desde cero y, en esta ocasión, utilizando también por vez primera el Unreal Engine 5.
En un juego de este tipo, lo más parecido a un modo historia que podremos encontrar es el excelente modo carrera completamente renovado. En este modo podremos experimentar el día a día de un piloto de supercross desde que hace sus primeros pinitos en la categoría Futures hasta llegar a lo más alto en la 450SX.
En este modo, deberemos abrirnos paso durante las competiciones para conseguir patrocinar y mejorar en nuestra carrera, dividida en los llamados actos, y a su vez cada uno con misiones y objetivos concretos. Estos actos culminan en eventos y carreras especiales de cuyo resultado dependerá nuestro avance por el campeonato y, finalmente, por el modo carrera.
Para llevar dichos actos a buen puerto, será importante desarrollar nuestra motocicleta. Y es que, al igual que en el mundo real, podremos colaborar con el equipo para ir mejorando nuestra máquina. En el juego se reflejará mediante el desbloqueo de mejoras a medida que conseguimos aumentar nuestra reputación y tenemos éxito en las carreras.
Destacar también un aspecto muy curioso que lleva unos años abriéndose paso con fuerza en estos modos carrera en todos los videojuegos de corte deportivo, y es la presencia de las redes sociales y la importancia que se da a su gestión. Esto nos servirá para interactuar con otros pilotos, ganar popularidad y conseguir ciertas oportunidades en el juego.
En esta ocasión, y como no podría ser de otra forma, Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game nos trae de la mano las licencias oficiales del campeonato Monster Energy AMA Supercross 2025. Con ello, tendremos acceso a todos los pilotos oficiales como Jorge Prado y Jason Anderson, ambos pilotos de Monster Energy Kawasaki, Cooper Webb y Eli Tomac de Monster Energy Yamaha Star Racing, o Chase Sexton y Aaron Plessinger de RedBull KTM Factory Racing entre otros de escuderías como Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing, Rockstar Energy GASGAS Factory Racing, o Progressive Insurance ECSTAR Suzuki.
Por supuesto, y como no podría ser de otra forma, los circuitos representa de forma fiel los circuitos de la actual temporada, y es que por vez primera en la franquicia, tanto pilotos como motos y circuitos, son los de la temporada en curso y no los de la anterior.
Pero vayamos al barro ¿qué nos vamos a encontrar una vez sobre las dos ruedas? Pues una experiencia que, sin ser un simulador 100%, sí que escora más hacia esta vertiente, aunque permite personalizar numerosas ayudas haciendo la curva de aprendizaje más asequible y permitiendo ir desactivándolas a medida que ganamos pericia. Por si estas ayudas no fuesen suficientes porque somos primerizos, tendremos siempre la opción de pasar por la academia de Supercross, donde podremos aprender los pormenores necesarios para poder afrontar nuestras primeras competiciones con garantías de éxito.
Desde el punto de vista técnico, podemos apreciar el salto de motor que el juego ha dado, dando un paso más allá en el realismo visual. El sonido, como no podía ser de otro modo, cumple con oficio, sobre todo si tenemos un buen equipo de home cinema que nos permita sentirnos rodeados del resto de competidores así como sentir la vibración del rugir de los motores en la carrera.
Mención especial también a las físicas del juego, donde se nota un gran mimo en el sistema de suspensión y en reflejar la deformación del terreno en tiempo real a nuestro paso, así como la influencia que tienen a la hora de dominar los saltos y las curvas controlando hacia donde cargamos el peso del piloto.
En conclusión, Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game vuelve, con un descanso de un año pero fieles, con múltiples novedades, estéticas gracias al uso del nuevo motor, físicas con un gran cuidado en su influencia en la conducción, y de contenido gracias a traer la temporada en curso con todas sus licencias por primera vez en la saga. No trae grandes novedades en los modos de juego pero tampoco hay mucho donde innovar en ese aspecto, haciendo suya la máxima de “si no está roto, no lo arregles”.