El meteórico ascenso de Ninja Gaiden y su posterior caída es una de las mayores tragedias del género de acción. Tras su nacimiento en Arcade y su periplo por varios sistemas con una trilogía triunfal en Nintendo NES, la saga pasó más de una década en el ostracismo hasta que el Team Ninja la sacó del olvido con una nueva trilogía que comenzó en 2004 en la primera Xbox. El primer juego de este nuevo comienzo, magistralmente elaborado y de una dificultad que te hace morderte las uñas, fue una lección de estilo antes de ser eclipsado por una secuela aún más caótica, brutal y satisfactoria. Entonces llegó Ninja Gaiden 3 y acabó dejando a Ryu Hayabusa con respiración asistida.

El intento del Team Ninja de acercar Ninja Gaiden a un público más amplio y humanizar a un personaje que todo el mundo consideraba una máquina de matar casi acaba con la serie. Resulta dolorosamente irónico si tenemos en cuenta cómo el género «soulslike» consiguió que los juegos difíciles fueran más populares que nunca tan solo un año antes.

Esta trágica historia tendrá por fin su oportunidad de completar un arco de redención con la llegada de la esperada cuarta entrega principal y un nuevo juego de desplazamiento lateral en 2D – Ragebound – que recibiremos en este mismo año 2025. Parece que Ryu va a regresar a lo grande, pero el Team Ninja nos ha reservado una gran sorpresa hasta que lleguen los platos principales: un remake del mejor juego de la serie, Ninja Gaiden 2.

Teniendo en cuenta la aversión generalizada a las conversiones de Ninja Gaiden 2 que llegaron después del lanzamiento original me parece que la misión de recuperar un juego tan querido era una tarea nada envidiable. Después de jugarlo sin parar durante los últimas semanas, y de volver a enamorarme tanto de Ninja Gaiden 2 como de la serie, me alegra decir que el Team Ninja ha dado en el clavo, ya que NINJA GAIDEN 2 Black es un impresionante paso adelante en casi todos los sentidos con respecto a otras versiones como Sigma.

Si eres nuevo en la serie y te preguntas si es arriesgado meterte de lleno en la secuela sin tener ni idea de lo que está pasando te adelanto que deberías dejar de preocuparte ahora mismo. La historia de Ninja Gaiden 2, que sigue al ninja Ryu Hayabusa en su viaje alrededor del mundo para enfrentarse al Clan de la Araña Negra es, como siempre ha sido, apenas digna de atención. Aunque las situaciones cada vez más ridículas y la sucesión de enemigos fantásticos, como hombres lobo parlantes y demonios, mantienen el interés, la historia en sí no ha sufrido cambios y sigue siendo un auténtico disparate que no se puede tomar en serio.

Lo que sí ha cambiado es el apartado gráfico. NINJA GAIDEN 2 Black es un regalo para la vista gracias a la actualización del motor Unreal Engine. Ninja Gaiden 2 lucía muy bien en su versión HD Master Collection, pero Black está a otro nivel. A pesar de lo impresionantes que son los nuevos modelos de los personajes y las texturas, a menudo empapadas por litros de sangre, la nueva capa de chapa y pintura aplicada a NINJA GAIDEN 2 Black se nota sobre todo en la actualización que se ha realizado en los entornos y la iluminación. En el juego original, era fácil no prestar mucha atención a los niveles en los que causabas estragos, pero su aspecto asombrosamente realista hace que ahora se lleven todo el protagonismo. A veces es sencillamente increíble lo bien que se ve NINJA GAIDEN 2 Black.

El increíble apartado visual es un regalo inesperado, pero lo que realmente importa en un juego de acción es cómo se juega. Ninja Gaiden 2 es uno de mis favoritos del género gracias a lo rápido, brutal y vistoso que es su combate. Lo mismo puede decirse de Devil May Cry, Metal Gear Rising y Bayonetta, pero la notoria dificultad de Ninja Gaiden hace que sientas cada espadazo, cada obliteración, cada Golondrina Voladora y cada golpe fallido como ningún otro juego de acción, incluso hoy en día.

El Ninja Gaiden original hacía todo lo anterior con más gracia al añadirle una capa de aventura tridimensional, pero la secuela lo hizo aún más llamativo y puso el énfasis en hacer pedazos a tus enemigos de forma satisfactoria. No hay un solo ataque en el juego que no haga brotar sangre a chorros y los movimientos de ejecución se convierten en una parte esencial de tu repertorio. Lleva algún tiempo dominar sus mecánicas y sobreponerse a su endiablada dificultad, pero, una vez que lo haces, Ninja Gaiden 2 se siente exquisito en casi todos los sentidos.

La jugabilidad, a diferencia de la revisión completa que se ha realizado en el apartado gráfico de NINJA GAIDEN 2 Black, se ha dejado prácticamente intacta en este remake. En su mayor parte es una decisión acertada para un juego con un combate tan magistralmente elaborado. Sin embargo, se nota que ha envejecido en algunos aspectos clave, como la complicada cámara y la rigidez de los controles, sobre todo cuando el juego se acuerda de que hay plataformas entre tanto asesinato.

NINJA GAIDEN 2 Black, en definitiva, es la mejor versión de Ninja Gaiden 2 que hemos tenido desde el original gracias a cómo corrige algunos de los problemas que introdujo Sigma. Para los que no lo sepan, Sigma fue la versión para PlayStation 3 de Ninja Gaiden 2 en el cual se redujo de forma infame la dificultad, la sangre e incluso el contenido de la versión original para Xbox 360, a la vez que se introducían algunos cambios pequeños, pero profundos, en los niveles y las mecánicas. Black sigue teniendo un número reducido de enemigos en dificultad Normal y mantiene la estructura de Sigma, pero muchos de sus problemas, como las mejoras de las armas y la falta de sangre, se han revertido.

Los fans más puristas de Ninja Gaiden 2 no estarán contentos al ver que Black no se ha despedido por completo de Sigma, pero los recién llegados obtendrán sin duda la mejor versión del original. El único inconveniente importante de NINJA GAIDEN 2 Black que afectará a los fans no acérrimos es la sorprendente cantidad de contenido recortado. Muchos de los trajes desbloqueables han desaparecido, y modos enteros como Supervivencia y Carrera Ninja se han dejado de lado. Es una pena, pero el Team Ninja ya ha prometido el lanzamiento de actualizaciones futuras, con lo que esperamos que se terminen de pulir estas asperezas.