Ys vs. Trails in the Sky: Alternative Saga fue un curioso cruce de dos de las sagas más populares de Nihon Falcom, y su remasterización que nos ocupa nos da la oportunidad de revisitarlo con un buen lavado de cara. Por un lado tenemos a Ys, la serie protagonizada por Adol Christin, que desde sus inicios en 1987 se ha ganado un lugar especial gracias a su acción dinámica, combates fluidos y bandas sonoras de escándalo. Cada entrega de Ys ha apostado por combinar exploración, historia sencilla y un sistema de combate directo, rápido y muy satisfactorio, y Alternative Saga no es la excepción, aunque lo hace desde un punto de vista algo distinto, llevándolo hacia un formato de lucha en arena. Por otro lado, Trails in the Sky -la primera parte de la subsaga Trails dentro de la saga The Legend of Heroes– destaca por su narrativa extensa y profunda, con personajes muy bien escritos y desarrollados. Estelle, Joshua y el resto de la clase especial de la Escuela de Bracer son bien conocidos por los fans por sus interacciones y la manera en que se entrelazan tramas políticas, aventuras y relaciones personales, algo que Nihon Falcom ha cultivado durante años y que ha trasladado incluso en los fragmentos de historia que aparecen en este crossover.

Originalmente, Ys vs. Trails in the Sky: Alternative Saga se lanzó en 2010 para PlayStation Portable, exclusivamente en Japón. Esta versión, nunca vista oficialmente fuera del país nipón, ofrecía combates rápidos en 3D con personajes de ambas franquicias enfrentándose en arenas cerradas, con un estilo que recordaba a un juego de lucha más que a un RPG tradicional. Cada personaje conservaba habilidades de su saga de origen, y se implementaban elementos de progresión típicos de Ys, como subir de nivel y mejorar técnicas, algo poco habitual en los juegos de lucha. Aunque su narrativa era ligera y el modo historia breve y circunstancial, servía para unir a los personajes y dar sentido a los enfrentamientos. Esta remasterización, permite que finalmente podamos disfrutar de este crossover en Occidente, adaptado a los estándares actuales pero con un respeto admirable por su base original.

En términos de historia, tenemos la premisa de un torneo interdimensional que reúne a los héroes de Ys y Trails. Para quienes conocen ambas sagas, es un sueño ver a Adol y Dogi compartir escena con Estelle y Joshua, o a Tita interactuar con personajes como Lilia. La narrativa se centra en estos encuentros, aportando breves diálogos y secuencias de historia que a pesar de su ligereza, conservan la esencia de los juegos originales. En este sentido, la remasterización ha añadido pequeñas mejoras visuales en estas escenas y ha incorporado voces en inglés y japonés. Es cierto que para quienes no estén familiarizados con las sagas, muchos guiños o comentarios pueden pasar desapercibidos, y algunos personajes pueden sentirse muy poco desarrollados. Aun así, el juego logra transmitir su tono ligero y desenfadado, y funciona como una especie de homenaje jugable a los mundos de Nihon Falcom.

La jugabilidad es el punto fuerte de Alternative Saga, y aquí es donde el juego brilla con su combinación de acción y elementos de RPG. Las batallas se desarrollan en arenas cerradas y requieren tanto reflejos como estrategia. Cada personaje tiene ataques normales, habilidades especiales y técnicas definitivas que se cargan mediante barras de energía. Aunque el combate es rápido y directo, los elementos de progresión permiten desbloquear nuevas habilidades y mejorar estadísticas como si de un juego de rol se tratase. La remasterización ha mejorado la fluidez de los combates gracias a la tasa de refresco de 60 frames por segundo, y la cámara cenital se mantiene estable y clara. Los ítems que aparecen en las arenas y los modificadores de combate aportan un toque estratégico adicional, haciendo que cada enfrentamiento sea diferente y divertido, sobre todo en los modos multijugador, tanto local como online, ahora con rollback netcode, lo que garantiza partidas más justas y sin interrupciones por latencia.

Donde se nota algo más el paso del tiempo es en el equilibrio entre personajes. Algunos luchadores, especialmente los procedentes de Ys Seven, resultan más poderosos o versátiles que otros, y pueden descompensar las partidas en determinados modos. Lo mismo ocurre con ciertas habilidades que, por su alcance o velocidad, dominan fácilmente los combates si se abusa de ellas. No llega a ser un problema grave, pero sí conviene mencionarlo, Ys vs. Trails in the Sky no es un título de lucha técnica, sino una experiencia más arcade y desenfadada, al estilo Power Stone, pensada para la diversión inmediata. La curva de dificultad también puede parecer algo irregular, con enemigos que alternan entre lo trivial y lo frustrante sin una progresión muy natural. Completar el modo historia puede llevar entre cinco y siete horas, mientras que desbloquear todos los personajes, músicas e ilustraciones puede fácilmente duplicar esa cifra, sobre todo si se busca conseguir la colección completa.

El apartado técnico y audiovisual ha recibido una actualización significativa en esta remasterización. Los gráficos han sido rehechos para soportar HD y altas resoluciones, con modelos de personajes más detallados y escenarios más nítidos. La dirección de arte conserva el estilo original de Nihon Falcom, colorido y característico de cada franquicia, mientras que las animaciones de combate se han suavizado para ofrecer mayor claridad. La banda sonora combina composiciones clásicas de Ys con temas de Trails, además de incluir remixes y adaptaciones de la mano del incombustible Sound Team jdk que disfrutaremos como siempre hacemos con los títulos de esta compañía. Los efectos de sonido en los ataques y habilidades son precisos, y la inclusión del doblaje en dos idiomas añade un plus aunque por contra, el juego no esta traducido al castellano, algo previsible pero que acaba de cambiar con Trails in the Sky 1st Chapter.

Entre otros aspectos a destacar, la remasterización incluye modos adicionales que no estaban presentes en la versión de PlayStation Portable. Se ha añadido un modo versus más completo, opciones de personalización de habilidades y estadísticas, y contenidos desbloqueables como ilustraciones, videos y música, que amplían la duración del título. El multijugador online permite enfrentamientos con jugadores de todo el mundo. Estas mejoras, junto con la posibilidad de alternar voces y subtítulos, convierten a la remasterización en una versión que respeta el espíritu del original, ofreciendo al mismo tiempo comodidades y opciones contemporáneas. En comparación con otros experimentos de crossover, como Dissidia Final Fantasy o Project X Zone, Alternative Saga se siente más compacto y menos ambicioso en escala, pero también más coherente en su propuesta de ofrecer un título accesible y muy centrado en la acción.

En conclusión, Ys vs. Trails in the Sky: Alternative Saga es una remasterización que logra revitalizar un título de nicho que nunca salió de Japón en 2010. Para los fans de Ys y Trails in the Sky, representa una oportunidad única de disfrutar de este crossover, con mejoras significativas que hacen que la experiencia sea más cómoda y atractiva. La historia, aunque sencilla, sirve de excusa perfecta para el combate y mantiene la esencia de ambas franquicias. La jugabilidad combina acción dinámica y progresión de RPG de forma consistente, mientras que los apartados visual y sonoro ofrecen una experiencia que mejora al del juego original. Es cierto que la duración es algo breve y que el balance entre personajes podría haberse pulido más, teniendo en cuenta que han tenido la oportunidad de cara a la remasterización, pero en conjunto sigue siendo una propuesta muy disfrutable, especialmente en compañía. En definitiva, es un juego pensado principalmente para los fans de los universos de Nihon Falcom, aunque también puede ser disfrutado por nuevos jugadores que busquen un juego de lucha en arena con personalidad, carisma y un trasfondo lleno de cariño por sus sagas originales.