Este artículo ha sido realizado en Nintendo Switch mediante una copia cedida por PLAION
Tras el buen recibimiento que tuvo el primer Capcom Fighting Collection en 2022, Capcom repite la jugada este año con una nueva recopilación centrada en una etapa distinta pero igualmente interesante de su historia: la de los juegos de lucha lanzados entre finales de los 90 y principios de los 2000. Esta segunda entrega, titulada Capcom Fighting Collection 2, tiene previsto su lanzamiento el 16 de mayo de 2025 para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC, y nos ofrece nuevos títulos arcade largamente demandados como los Capcom vs. SNK, incluyendo algunos que no habían tenido versión oficial en plataformas actuales hasta ahora.
La propuesta sigue siendo la misma que en el primer volumen: ofrecer una selección de clásicos del género en su versión arcade con mejoras en accesibilidad, modos extra y soporte online con rollback netcode. Pero en esta ocasión, el foco se aleja de Street Fighter y Darkstalkers -que fueron las franquicias más destacados del primer recopilatorio- y se centra más en crossovers y títulos con un componente más arcade o experimental.
La lista completa incluye ocho juegos arcade que cubren distintos estilos dentro del género de la lucha -tanto 2D como 3D-, desde los enfrentamientos por equipos hasta los combates en entornos tridimensionales:
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro.
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001.
- Capcom Fighting Evolution.
- Street Fighter Alpha 3 UPPER.
- Project Justice.
- Power Stone.
- Power Stone 2.
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein.
Solo con los dos Capcom vs. SNK ya hay motivos para entusiasmarse con este recopilatorio. Estos juegos, que fueron posibles gracias a una de las colaboraciones más sonadas entre las dos compañías de lucha, llevan años siendo objeto de deseo por parte de los fans. Especialmente Capcom vs. SNK 2, para muchos uno de los mejores juegos de lucha 2D de todos los tiempos, por su enorme plantilla de luchadores y su sistema de estilos de combate -“grooves”-.
También destacan títulos como Project Justice, secuela directa de Rival Schools, que nunca se había lanzado oficialmente fuera de Sega Dreamcast, o Plasma Sword, una rareza basada en personajes armados, con un tono futurista y extravagante. Pero quizá la inclusión más curiosa sea la de Power Stone y su secuela, dos títulos de lucha en escenarios 3D con objetos, niveles interactivos y una jugabilidad que salvando las distancias nos recuerda a cierta franquicia de lucha de Nintendo. A día de hoy, siguen siendo divertidísimos, sobre todo en multijugador local.
Una de las mayores virtudes que nos ofreció el primer volumen de Capcom Fighting Collection fue su buen trato al jugador actual, algo que se repite en este segundo volumen. Todos los títulos incluidos permiten partidas online con rollback netcode, lo que garantiza combates más estables y justos. También contarán con modo entrenamiento, guardado rápido, logros, galería de arte, acceso a las bandas sonoras y opciones de accesibilidad como movimientos especiales simplificados o niveles de dificultad ajustables. El museo incluye más de 700 documentos e ilustraciones muchas de ellas nunca antes publicadas, y más de 300 pistas de audio entre originales y remixes de canciones clásicas reinterpretadas por el grupo CAP-JAMS , accesibles desde el menú del juego.
La selección de juegos no parece aleatoria. Muchos de ellos pertenecen a la era dorada de Sega Dreamcast, Sega Naomi y PlayStation 2, en la que Capcom experimentaba constantemente con el género de la lucha entre títulos 2D y títulos 3D. Al reunirlos en un solo recopilatorio y dotarlos de opciones modernas, la compañía no solo preserva su legado, sino que también permite que las nuevas generaciones de jugadores los descubra en las mejores condiciones posibles. Además, hay algo de justicia histórica en ver títulos como Capcom Fighting Evolution, que fue muy criticado en su momento, o Plasma Sword, que pasó desapercibido fuera de Japón, rescatados y valorados como parte de este recopilatorio.
Capcom Fighting Collection 2 recopila una etapa concreta de los juegos de lucha de Capcom que merecía un lugar digno en los catálogos actuales. Ya sea por nostalgia, por curiosidad o simplemente por amor al género de la lucha, esta colección pinta muy bien para quienes quieren revivir tiempos de recreativa o descubrir por primera vez algunos de los títulos más particulares y curiosos de Capcom dentro del género de la lucha.
No hay que olvidar que además de todos los extras y opciones de accesibilidad, tendremos acceso a un amplio abanico de frames de cada juego, así como varios filtros de imagen con diferentes efectos visuales, además de acceso a los juegos en su versión arcade tanto japonesa como internacional. Dentro de un mes podremos comprobar si este recopilatorio ofrece tanto como promete, pero de momento tiene toda nuestra atención.