Este artículo ha sido realizado en Nintendo Switch mediante una copia cedida por PLAION

La serie Monster Hunter es una de las franquicias más exitosas de Capcom sin discusión alguna. Aunque vio la luz por primera vez en la consola PlayStation 2 en 2004, no fue hasta su aterrizaje en PlayStation Portable en 2006 que no estalló el fenómeno que nos ha acompañado hasta nuestros días. Desde aquellos primeros días donde la franquicia se fue haciendo un nombre hemos ido avanzando entrega tras entrega con la misma premisa, cazar los más grandes y peligrosos monstruos, wyverns y dragones que las mentes de Capcom ideaban para nosotros, y por supuesto, equiparnos con armaduras creadas con las partes de estos.

Como suele ocurrir una con las franquicias de éxito, estas acaban teniendo spin-offs, y en el caso de Monster Hunter no ha sido diferente. Si ya era peculiar que las entregas principales recibieran una revisión G de cada entrega -algo extendido hasta nuestros días aunque ya no son solo revisiones sino que también actúan como expansiones propiamente dichas-, pronto empezaron a proliferar spin-offs basado en los Felyne -personajes parecidos a gatos con los que interactuamos en la franquicia, llegando a ser jugables en algunas entregas-.

Esta proliferación de spin-offs -muchos de ellos acabaron en smartphones- dio rienda suelta al estudio desarrollador para experimentar con nuevas fórmulas, en particular una de ellas muy demandada por los fans, la de profundizar en la relación de los humanos con los monstruos, no centrándose en la caza, sino en la interacción entre ellos. Así nació el concepto de los riders que dio lugar a Monster Hunter Stories. En 2016 Monster Hunter Stories fue lanzado para Nintendo 3DS en Japón -2017 en mercados occidentales- y sorprendió a los fans de la franquicia cambiando la jugabilidad típica de la serie por la de un RPG por turnos donde el jugador y los monstruos interactúan y luchan juntos.

Ocho años después de su lanzamiento original, Monster Hunter Stories llega a PC, PlayStation 4 y Nintendo Switch con una versión mejorada tanto en su apartado técnico -la nueva versión esta basada en la versión de 2021 para Apple Arcade que ya mejoraba los gráficos y no dependía de una segunda pantalla- como en contenido gracias a las novedades y a la inclusión del contenido extra que el juego de Nintendo 3DS recibió en Japón pero no fue lanzado en occidente. Otras de las novedades son la inclusión de voces, tanto en japonés como en inglés, ya que el juego original carecía de ellas, y modo Museo donde escuchar la música y admirar las ilustraciones del juego.

Monster Hunter Stories nos presenta la historia de un héroe -chico o chica- y su Rathalos, un wyvern de fuego con el que esta vinculado como rider -jinete-. Todo empieza en una lejana aldea de riders donde ocurre una desgracia debido al ataque de un monstruo enfermo con una plaga desconocida. Nuestro héroe tendrá que dejar la aldea e iniciar un viaje emocionante pero peligroso que le llevará a encontrarse con nuevos amigos, a conocer y aprender a cooperar con los cazadores, y sobre todo a criar y vincularse con muchos monstruos para poder hacer uso de sus habilidades en batalla.

El sistema de combate que se nos presenta en Stories esta basado en el famoso juego de piedra, papel y tijera, representados por ataques potentes, ataques ágiles y ataques técnicos. Cada uno es fuerte y débil contra uno de los otros dos tipos de ataque y anticiparnos a los ataques enemigos será muy sencillo ya que tendremos claras referencias visuales en los enemigos mientras luchamos. Luego además tendremos habilidades que deberemos de cargar y habilidades vinculadas únicas con el monstruo con el que estemos luchando de compañero en ese momento.

Como riders estaremos vinculados con varios monstruos que además de luchar con nosotros nos servirán de montura. Hay muchísimos monstruos y podremos vincularnos con muchos de ellos si antes robamos su huevo de su nido y los criamos. Una vez vinculados podremos hacer uso de ellos y de sus características, porque como en la franquicia principal, cada monstruo tiene sus fortalezas y sus debilidades, y estas se mantienen en este juego. También podremos despertar habilidades nuevas en nuestros monstruos a través de la canalización para criar monstruos más versátiles en el combate.

El próximo 14 de junio llegará Monster Hunter Stories a PC, PlayStation 4 y Nintendo Switch, al mismo tiempo que Monster Hunter Stories 2 llegará a PlayStation 4 -ya disponible en Nintendo Switch y PC-, entonces ya profundizaremos más en las mecánicas del juego y en las novedades -mejora técnica, doblaje, contenido japonés de la versión de 3DS y el nuevo modo Museo- . Si no conocíais el juego original de Nintendo 3DS tenéis una oportunidad que no podéis dejar escapar de vivir la franquicia Monster Hunter desde otra perspectiva, no la de los cazadores, sino la de los riders.