Trails in the Sky 1st Chapter es una joya poco común dentro del género JRPG. Es un juego que no solo cuenta una historia, sino que supone la entrada a un universo narrativo perfectamente construido a lo largo de más de dos décadas. Desarrollado por Nihon Falcom y lanzado originalmente en 2004, su legado ha crecido con el tiempo, culminando ahora una nueva versión que pule sus gráficos, refina sus mecánicas y reintroduce su mundo a una nueva generación de jugadores. Lo que distingue a Trails in the Sky no son los combates espectaculares ni las cinemáticas deslumbrantes, sino su compromiso absoluto con el desarrollo de personajes, la construcción del mundo y la narrativa. Es un juego de ritmo pausado, sí, pero que recompensa la paciencia con profundidad, calidez y emotividad. La historia comienza con una escena doméstica tranquila: Estelle Bright, una adolescente impulsiva y llena de energía, recibe a su padre Cassius tras un viaje. Con él llega Joshua, un chico misterioso que pronto se convierte en parte de la familia. Cinco años después, Estelle y Joshua son aprendices de Brazales, una milicia de guardianes que realizan tareas que van desde exterminar monstruos hasta mediar en conflictos civiles. El viaje que emprenden por el Reino de Liberl comienza como un rito de iniciación, pero pronto se convierte en una narrativa compleja de intriga política y trauma personal
El corazón del juego reside en ambos personajes principales, pues Estelle y Joshua son dos de los protagonistas mejor construidos del género. La transparencia emocional y el entusiasmo de Estelle contrastan maravillosamente con la introspección y el dolor oculto de Joshua. Las dinámicas que se producen entre ambos no solo tienen encanto, sino que también son profundas, evolucionando de forma orgánica a través de experiencias compartidas, conversaciones intimistas y momentos en los que se exponen mutuamente sus vulnerabilidades. El juego no apresura su desarrollo; les permite crecer con naturalidad.
Los personajes secundarios también brillan, desde Scherazard, la mentora con látigo y gusto por el vino, hasta Olivier, el bardo extravagante con motivos ocultos. Cada compañero aporta su propio sabor a la historia. No son simples miembros del grupo: son personajes con historias, motivaciones y arcos narrativos que se despliegan con el tiempo. Incluso los NPC más secundarios reciben atención, con trasfondos que reflejan el mundo cambiante. Este nivel de detalle hace que Liberl se sienta vivo, no solo como escenario, sino como una comunidad de individuos con esperanzas y miedos.
La construcción del mundo en Trails in the Sky 1st Chapter es sencillamente magistral. El Reino de Liberl está meticulosamente diseñado, con ciudades que tienen culturas, economías y tensiones políticas propias. A medida que Estelle y Joshua viajan de ciudad en ciudad, se enfrentan a conflictos regionales, agravios históricos y debates filosóficos que enriquecen la narrativa sin abrumarla. La estructura del juego fomenta la exploración y la curiosidad. Las misiones secundarias no son distracciones: son oportunidades para conocer más sobre el mundo, su gente y sus sistemas subyacentes. Los NPC cambian sus diálogos según el progreso de la historia, y hasta las interacciones más triviales pueden revelar una profundidad sorprendente. Este compromiso con la continuidad y el realismo es una de las mayores fortalezas del juego.
La mecánica principal de combate en Trails in the Sky 1st Chapter es por turnos, con elementos tácticos. Los personajes se mueven en una cuadrícula, a diferencia del original no gastaremos nuestro turno si simplemente queremos desplazarnos, y la posición importa: los hechizos de área, los rangos de movimiento y el terreno influyen en cada enfrentamiento. El sistema de Orbes permite una personalización profunda, permitiendo equipar cuarzos para desbloquear hechizos y habilidades pasivas. Es un sistema flexible que recompensa la experimentación, y aunque puede parecer complejo al principio, se vuelve intuitivo con el tiempo. Las batallas son desafiantes pero justas, con una curva de dificultad progresiva que fomenta el pensamiento estratégico. Los combates contra jefes están especialmente bien diseñados, y a menudo requieren adaptar tácticas y aprovechar estados alterados, mejoras y debilitamientos. Asimismo, como gran novedad directamente importada de entregas posteriores, esta vez también tenemos un sistema de combate en tiempo real complementario que nos facilitará los combates contra los enemigos menos poderosos al hacerlos más rápidos y accesibles, pero que estará bloqueado en los enfrentamientos contra, por ejemplo, los jefes.
Y es que esta nueva versión introduce numerosas mejoras de calidad de vida como viaje rápido, velocidad ajustable en combate y menús simplificados, haciendo que la exploración y el combate sean más fluidos sin sacrificar profundidad. Estas mejoras hacen que el juego sea más accesible para nuevos jugadores, mientras conservan el desafío y la complejidad que los veteranos valoran.
Visualmente, el remake es una mejora significativa. Los sprites 2D originales han sido reemplazados por modelos 3D expresivos que conservan el encanto del material original mientras añaden matices emocionales. Las ciudades y entornos están bellamente representados, con colores vibrantes, iluminación dinámica y detalles intrincados que dan vida a Liberl. La estética anime le da al juego una cualidad atemporal, evitando los riesgos del hiperrealismo y abrazando un estilo que complementa su tono narrativo. Las escenas ahora están completamente dobladas al inglés, añadiendo otra capa de inmersión. Aunque la actuación de voz puede ser irregular en algunos momentos, en general las interpretaciones son sólidas, capturando eficazmente las personalidades y emociones de los personajes. La banda sonora, compuesta por el legendario equipo Falcom Sound Team jdk, es sencillamente espectacular. Desde las melodías serenas de los pueblos rurales hasta los temas de batalla llenos de adrenalina, la música realza cada momento.
Uno de los aspectos más impresionantes de Trails in the Sky es su compromiso con la continuidad. No es solo una historia independiente: es el inicio de una saga que abarca múltiples juegos, continentes y generaciones. Los eventos de 1st Chapter sientan las bases para futuras entregas, introduciendo personajes, facciones y misterios que se explorarán con mayor profundidad más adelante. Sin embargo, a pesar de su papel como prólogo, el juego se siente completo. El arco narrativo de Estelle y Joshua es satisfactorio por sí solo, con un inicio, desarrollo y desenlace que ofrecen una recompensa emocional. Los capítulos finales son particularmente poderosos, culminando en una revelación que recontextualiza todo lo anterior. Es un golpe emocional, ejecutado con precisión y elegancia, que prepara el terreno para la secuela.
La traducción a castellano, por primera vez en la saga, merece un elogio especial. Traducir un juego con tanto texto, cientos de miles de palabras, no es tarea fácil y el equipo de localización ha hecho un trabajo excepcional, sin que apenas se puedan reprochar más que algunos fallos menores. La historia se comprende a la perfección y la calidad de los textos es, por norma general, intachable. Esperemos que en futuras entregas de la saga se mantenga la apuesta por nuestro idioma.
Por supuesto, Trails in the Sky no está exento de defectos. El ritmo, aunque deliberado, puede parecer lento para jugadores acostumbrados a narrativas más rápidas. Algunas misiones secundarias, aunque encantadoras, pueden parecer triviales en el contexto general. El combate, aunque estratégico, puede volverse repetitivo si no se varían las tácticas. Y aunque el remake mejora muchos aspectos del original, hay momentos en que los gráficos o el doblaje no alcanzan los estándares actuales. Pero estas debilidades son menores frente a sus fortalezas. Trails in the Sky es un juego que exige tiempo y atención, y a cambio ofrece un mundo que se siente real, personajes que parecen vivos y una historia que se quedará en tu memoria.
En definitiva, Trails in the Sky 1st Chapter es un viaje por un mundo construido con amor y cuidado, con una historia que se despliega con gracia y propósito, y un elenco de personajes carismáticos que es imposible olvidar. Es un recordatorio de lo que los RPG pueden ser cuando priorizan la profundidad sobre el espectáculo, el corazón sobre el bombo publicitario. Tanto si eres un fan veterano de la saga Trails como si eres un recién llegado curioso por su reputación, esta nueva versión es el punto de partida perfecto. Honra el legado del original mientras lo hace accesible a una nueva generación y prepara el terreno para introducirla en una de las sagas más ambiciosas y gratificantes de la historia del videojuego.