En 2015 Until Dawn nos presentó la clásica historia protagonizada por un elenco de jóvenes personajes que eran asesinados de forma horriblemente sangrienta por algo que los acechaba en el bosque. Repleto de giros de guion y de pistas falsas, se convirtió en uno de los títulos más celebrados del catalogo de los primeros años de PlayStation 4 y, en caso de que todavía no lo hayas jugado, estás de suerte, pues Sony ha decidido celebrar la temporada de Halloween con un remake para PlayStation 5. Siendo la versión original perfectamente jugable en PlayStation 5 puede que la gran pregunta sea qué aporta este remake cuando no ha pasado ni una década desde su lanzamiento en PlayStation 4.
Until Dawn trata de deconstruir el slasher adolescente al más puro estilo Scream y por ello los personajes son tropos del género con todos los clichés presentes: tenemos al deportista, al empollón, a la animadora, etc. Dependiendo del capítulo iremos alternando entre todos ellos y en varios momentos tendremos que tomar decisiones que generarán bifurcaciones en la historia: lo que parece una decisión sencilla y sin importancia puede tener un impacto drástico más adelante, hasta el punto de que puede que ni siquiera llegues a jugar grandes secciones del juego si consigues matar a un personaje al principio de la historia.
Como en las películas del género, los personajes pueden ser increíblemente estúpidos y actuar de forma completamente irracional. Después de una discusión a gritos sobre cómo nadie debe separarse del grupo uno de los personaje acabará decidiendo que debe ir, desarmado, al corazón del peligro. Un par de minutos después, el resto del reparto, que hace un momento estaba histérico, trota alegremente para seguirlo, separándose de nuevo para buscarlo. Se trata de un esfuerzo consciente por parodiar las situaciones sin ningún tipo de sentido tan propias del genero, interpretando el cliché de la «gente guapa, pero estúpida» , pero puede ser algo que cause irritación en aquellos jugadores que se estén esforzando por mantener con vida a sus personajes y no ayuda a empatizar con ellos, aunque no llega a ser algo tan exagerado como en juegos posteriores de Supermassive.
El núcleo jugable es muy familiar para cualquiera que haya jugado a cualquiera de las “películas interactivas” que tan de moda puso Quantic Dream tras el lanzamiento de juegos como Fahrenheit o Heavy Rain. Supermassive se inició en el género con este Until Dawn y desde entonces se ha convertido en uno de los discípulos aventajados de los franceses, siguiendo su estela con la saga Dark Pictures o con juegos como The Quarry o el más reciente The Casting of Frank Stone.
Con Until Dawn no reinventaron la rueda: a unas escenas bastante largas les sigue un periodo de exploración en el que puedes encontrar pistas para la historia, con momentos de acción o terror salpicados generosamente a lo largo de las 6-8 horas de juego. Las escenas de acción adoptan la forma de Quick Time Events, mientras que las secciones de terror y sigilo requieren que mantengas el mando DualSense completamente quieto, imitando la situación de tu personaje en pantalla: si te mueves, muere. Estos dos elementos funcionan incluso mejor que en PlayStation 4 gracias a la mejor respuesta táctil del mando de Playstation 5.
Lo cierto es que este género de juegos está en franco retroceso, anclado en una formula jugable que apenas ha evolucionado desde 2010. Supermassive ha sido uno de los estudios que más ha contribuido a este anquilosamiento, saturando el mercado con títulos de muy baja calidad bajo el paraguas de la saga Dark Pictures. Sin embargo, a pesar de esto, es justo decir que Until Dawn se siente bastante mejor acabado que sus juegos más recientes y ello hace que todavía hoy sea una experiencia muy agradable y disfrutable al mando.
Es por ello que debemos volver a la pregunta con la que abríamos el análisis. Ballistic Moon, los encargados de dar nueva vida a Until Dawn, han trabajado mucho para mejorar la versión de PlayStation 4. Obviamente, la mayor mejora está en los gráficos, ya que el juego roza el fotorrealismo en algunos puntos gracias a su adaptación a Unreal Engine 5. Las animaciones faciales se han mejorado y retocado sutilmente, la iluminación es ahora más realista -aunque esto ha provocado que parte del estilo artístico original se pierda en la conversión- y la cámara fija se ha sustituido por una nueva vista en tercera persona que permite moverse con más libertad por los entornos y cazar los objetos coleccionables con más facilidad.
También hay una nueva banda sonora, efectos de sonido renovados y las canciones originales se han sustituido por temas pop más modernos, algunos de los cuales son auténticos exitazos. También se han realizado cambios en la narrativa, algunos más sutiles y otros de más impacto. El prólogo es el cambio más evidente, aumentando su duración y modificando la situación que genera el inicio real de la historia para que tenga más peso e impacto emocional, al igual que nuevas escenas al final del juego sugieren la posibilidad de que Sony decida ampliar el universo Until Dawn con nuevas secuelas.
La tasa de imágenes por segundo se ha estabilizado a 30 y ahora también se permite configurar el juego para que se muestre en formato panorámico 16:9 real, sin las bandas negras cinematográficas del lanzamiento original. Así mismo, los tiempos de carga han experimentado una mejora espectacular gracias al SSD de PlayStation 5. Las transiciones entre escenas y capítulos son casi instantáneas, lo que mantiene la tensión y la inmersión intactas sin las molestas pausas presentes en el original. Esto ayuda a mantener la fluidez narrativa y a que la atmósfera sea lo más apasionante posible.
La nueva versión de Until Dawn es una reimaginación fiel, pero mejorada de un clásico del terror. Las mejoras visuales, la narración ampliada y los pequeños retoques en la jugabilidad contribuyen a enriquecer la experiencia tanto de los jugadores nuevos como de los veteranos. El rendimiento del juego en PlayStation 5, junto con sus tiempos de carga más rápidos y los mejores gráficos, hace que parezca más pulido que nunca. Aunque algunos echarán de menos los ángulos de cámara fijos y a otros les parecerá que el nuevo sistema de iluminación no es el adecuado, se trata de pequeñas aristas en lo que, por lo demás, es un remake sobresaliente.
Si ya has jugado al original, puede que los cambios no te parezcan tan significativos como para volver a comprarlo, a menos que seas un fan incondicional. Sin embargo, si nunca has jugado a Until Dawn, este remake es la versión definitiva. Para los nuevos jugadores, este es el momento perfecto para sumergirse en uno de los juegos de terror más atractivos y atmosféricos de la última década. Además, llega justo a tiempo para la temporada de terror.