Sony ya esta metida de lleno en la publicación de sus juegos exclusivos en PC y la prueba es el aumento de la frecuencia en la que estos están llegando, sobre todo este último año donde ya hemos tenido HELLDIVERS 2 en febrero -este con lanzamiento simultaneo en PlayStation 5 y PC-, Horizon Forbidden West Complete Edition en marzo, y se rumorea que antes de final de año podremos ver God of War Ragnarök en nuestros ordenadores. Pero ahora le toca el turno a Ghost of Tsushima en su versión Director’s Cut, que acaba de aterrizar en PC hace unos días de la mano de Sucker Punch Productions y Nixxes Software -estudio de soporte encargado de portar varios de los últimos juegos de Sony lanzados en PC-.

Ghost of Tsushima era uno de los títulos de Sony más aclamados y esperados por los usuarios de PC y la verdad es que se ha hecho un poco de rogar, aunque podemos decir desde ya que la espera ha merecido la pena. El título de Sucker Punch Productions fue lanzado originalmente en 2020 para la consola PlayStation 4 y un año después recibió una versión expandida y vitaminada para PlayStation 5, que es la versión en la que se ha basado este port a PC. De todas formas avisamos que Nixxes software no se ha limitado a portar Ghost of Tsushima DIRECTOR’S CUT de PlayStation 5 sin más, sino que ha añadido una serie de mejoras extra que veremos a continuación.

Aunque ya tratamos en profundidad Ghost of Tsushima en nuestra reseña que podéis leer aquí, para poneros en situación os contaremos que estamos ante un juego de acción con elementos RPG de mundo abierto basado magistralmente en el Japón feudal del siglo XIII en el marco de las invasiones mongoles. Nos espera un mundo abierto de vertiente clásica -a lo Assassin’s Creed– de preciosa factura artística, y con el máximo respeto por la cultura japonesa y su correcta representación, además de que es palpable que la documentación para el desarrollo del juego fue exhaustiva y contó con la colaboración de expertos en la materia, tanto para el estilo de combate, como para el marco cultural elegido.

La historia nos presenta a Jin Sakai, último vástago de una de las familias más importante de la isla de Tsushima que bajo el cuidado de su tío y mentor, el señor Shimura, gobernante y protector de Tsushima, ha madurado bajo la disciplina y el credo samurái. Como samurái, Jin intentará defender la isla junto a otros samuráis del desembarco mongol encabezado por Khotun Kan. Pero la campaña es un fracaso y acaba con el señor Shimura preso del Kan, y Jin bastante malherido, aunque gracias a la ayuda de Yuna, una ladrona, salva la vida. Desde ese momento comenzará la venganza de Jin, que se enfrentará a las huestes mongoles como sea necesario, aunque ello requiera quebrantar el código de honor samurái y convertirse en un fantasma.

Para el desarrollo de la versión de PC, Nixxes software ha partido de la versión de PlayStation 5 que además de llevar el juego original con todo su contenido y totalmente actualizado, añadía el modo multijugador cooperativo Leyendas -para el juego original de PlayStation 4 fue un añadido gratuito posterior- y la expansión Iki Island que añadía contenido a la historia con una nueva zona a limpiar de mongoles y varias horas adicionales de aventura. Todo el contenido esta en esta edición de PC además de algunas novedades, más de carácter técnico, como el desbloqueo de la limitación de frames por segundo, la mejora de texturas en entornos y personajes, la sincronización labial para el doblaje japones, la compatibilidad total con el mando DualSense y todas sus posibilidades

Otra de las novedades es la nueva interfaz PlayStation. Esta interfaz nos permite acceder en todo momento a nuestra lista de amigos de PlayStation Network, a nuestro perfil, a nuestros ajustes, y a nuestros trofeos -podremos ganar trofeos en el juego de PC que contarán como los trofeos de versión de PlayStation 5 del juego-, y surge fruto de la vinculación de nuestra cuenta de Steam con nuestra cuenta PlayStation. Para jugar a Ghost of Tsushima o su expansión no necesitaremos vincular las cuentas, aunque para jugar al modo Leyendas sí que será necesario vincularlas -justificado por ofrecer juego cruzado con la versión de consola-.

Esta vinculación de cuentas ha sido recientemente objeto de una gran polémica con el juego HELLDIVERS 2 que pasó de no requerirla a ser de repente obligatoria, dando lugar a una gran queja de usuarios, a devoluciones del juego, y a ciertos efectos colaterales como que el juego dejase de funcionar en países sin infraestructura de PlayStation Network, con lo que Sony acabó dando marcha atrás. De todas formas esta nueva interfaz PlayStation no es para nada invasiva, es limpia y hasta elegante, y parece que va a estar disponible en los futuros títulos de Sony en PC a partir de ahora.

Respecto al apartado visual, el juego es artísticamente precioso, con una belleza plástica que saca mucho partido a la mejora de texturas de entornos y personajes recibida para esta versión. También es digno de mencionar su rendimiento, compatible con un amplio rango de configuraciones, desde las más altas hasta las más modestas, con una gran cantidad de parámetros para ajustar el juego a las capacidades de nuestro equipo, siendo también completamente compatible con Steam Deck. En cuanto a las tecnologías más novedosas del momento Ghost of Tsushima es compatible con todas ellas, por ejemplo con DLSS 3 de NVIDIA y su Frame Generation -solo en las RTX serie 40-, con la mejora de calidad de imagen de NVIDIA DLAA y con la reducción de la latencia de NVIDIA Reflex. También podremos hacer uso de AMD FSR e Intel XeSS si disponemos de tarjetas gráficas compatibles.

Lo que sí tenemos es un gran ausente, el trazado de rayos o Ray Tracing, algo que empieza a ser una constante de las versiones de  Nixxes Software en PC, que ya han declarado en alguna ocasión no ver tan necesaria esta tecnología de iluminación y preferir concentrar sus esfuerzos sus esfuerzos en ofrecer soporte para monitores ultrawide con relación de aspecto 21:9, 32:9 y 48:9 -triple monitor-. Pero a pesar de este pequeño inconveniente para el segmento de jugadores más entusiasta, visualmente el juego es una auténtica maravilla a pesar de los cuatro años y haber sido diseñado originalmente para un sistema ahora ya obsoleto.

En el momento de acabar esta reseña tenemos ya el dato de que Ghost of Tsushima DIRECTOR’S CUT es el juego de PlayStation para un jugador con más jugadores simultáneos en Steam. Todo un éxito para Sony que se justifica con una versión muy bien realizada y con las mejoras técnicas esperadas de un juego ya de por si sobresaliente y bastante demandado por los usuarios de PC. Además se da la bienvenida a la nueva interfaz PlayStation que seguramente volveremos a ver en próximos títulos de Sony en PC. Si aún no habéis disfrutado de la aventura de Jin Sakai en vuestra PlayStation, ahora tenéis la oportunidad de jugar a la mejor versión -al menos técnicamente- en vuestro ordenador.