Han pasado casi cinco años desde el lanzamiento original de The Last of Us Parte II para PlayStation 4. Desde entonces, Naughty Dog ha seguido expandiendo la franquicia con una serie de HBO de gran éxito que esta preparando su segunda temporada, una remasterización para PlayStation 5 que nos llegó hace poco más de un año y ahora, por fin, su llegada a PC. Como ya ocurrió con la primera entrega, The Last of Us Parte II Remastered aterriza en ordenadores con una versión optimizada y con mejoras gráficas que lo hacen más atractivo para los jugadores de esta plataforma.

En su momento, el anuncio de la remasterización para PlayStation 5 generó un intenso debate en redes sociales, avivado por la cancelación de The Last of Us Factions, el modo multijugador independiente que estaba en desarrollo. Sin embargo, una vez con el juego en el mercado, quedó claro que se trataba de una versión mejorada, con contenido adicional y mejoras técnicas que justificaban su existencia. Ahora, la edición de PC busca repetir la jugada, pero con una optimización específica para hardware más potente y una amplia variedad de opciones gráficas para adaptarse a diferentes configuraciones, incluyendo las más comunes, la de gama media.

El juego original permanece prácticamente inalterado en términos de historia y jugabilidad. Sin embargo, en esta versión para PC se han implementado una serie de mejoras técnicas y de rendimiento para aprovechar el hardware más potente disponible. A diferencia de la versión de PlayStation 5, que limitaba las opciones a dos modos gráficos predeterminados, en PC contamos con una gran cantidad de parámetros ajustables para configurar el juego a nuestro gusto y equipo. Además, The Last of Us Parte II Remasterizado en PC es compatible con tecnologías avanzadas como NVIDIA DLSS 3 y su Frame Generation, disponible exclusivamente en las RTX serie 40 y 50, así como con AMD FSR 3.1 y 4.0 e Intel XeSS, y con la mejora de calidad de imagen de NVIDIA DLAA y la reducción de la latencia de NVIDIA Reflex, lo que permitirá mejorar el rendimiento en tarjetas gráficas compatibles.

Sin embargo, hay un gran ausente: el Ray Tracing, una tecnología que Naughty Dog, Nixxes Software e Iron Galaxy Studios han decidido no incluir, dado que la calidad visual del título ya es sobresaliente sin necesidad de ella. En su lugar, se ha trabajado en ofrecer soporte para monitores ultrawide con relaciones de aspecto 21:9, 32:9 y hasta 48:9, algo que beneficiará especialmente a los jugadores con configuraciones avanzadas. Pese a la ausencia del trazado de rayos, visualmente el juego sigue siendo una auténtica maravilla y cuenta con opciones de escalabilidad, lo que permitirá disfrutarlo en equipos de gama media con un rendimiento decente.

Para quienes ya conocen el título original, esta remasterización no solo es una mejora técnica, sino también una edición de colección con una gran cantidad de contenido adicional. Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de profundizar en el desarrollo del juego a través de casi cuatro horas de podcasts con desarrolladores, guionistas y actores, la opción de activar comentarios del director durante la historia principal y extensas galerías de arte conceptual. También contaremos con un documental completo titulado “Realista II: Cómo se hizo The Last of Us Parte II” y sus tráileres de presentación.

Otro de los añadidos más interesantes son los niveles eliminados, tres secuencias jugables que fueron descartadas en la versión final del juego. Estas escenas, aunque no están completamente pulidas, nos permiten explorar momentos descartados del argumento y conocer de primera mano los motivos que llevaron a Naughty Dog a no incluirlas en la versión final. Es un contenido valioso para los seguidores más fieles del estudio y aporta un mayor contexto a ciertos eventos del juego.

A nivel argumental, The Last of Us Parte II sigue centrado en temas profundos y oscuros, como el ciclo de la venganza y la pérdida. En esta entrega, nos sumergiremos en una historia que gira en torno a dos protagonistas principales: Ellie y Abby. La narrativa es más compleja y madura que la de su antecesor, explorando el impacto de las decisiones y las consecuencias que estas tienen sobre los personajes. En la versión de PC, como en su versión original, el juego no escatima en ofrecer una trama emocionalmente intensa, y conoceremos a nuevos personajes como Abby, una joven con sus propias motivaciones para hacer lo que hace y cuyo papel es crucial para entender los eventos que se desarrollan. Mientras que el primero de los títulos centraba la historia en la lucha de Joel por proteger a Ellie, esta secuela introduce las perspectivas de dos personajes, lo que permite ver los eventos desde diferentes ángulos, aumentando la profundidad de la narrativa y los matices de cada personaje.

Además de Abby, los jugadores encontrarán una serie de personajes secundarios que enriquecen el mundo post-apocalíptico de The Last of Us. Estos personajes, como Yara, Lev o Dina, aportan una mayor profundidad a la historia, cada uno con sus propios dilemas morales y emocionales, y profundizan en los temas de supervivencia, lealtad y sacrificio. La evolución de Ellie, es otro de los puntos centrales de la narrativa, y la forma en que se enfrenta a los desafíos emocionales y físicos se siente muy realista y bien desarrollado.

Pero la remasterización no se limita a contenido documental. También introduce un nuevo modo de juego llamado Sin Retorno, un roguelike en el que enfrentamos combates generados de forma aleatoria con modificadores que alteran las reglas de cada ronda. En este modo, cada victoria nos permite mejorar a nuestro personaje, pero la muerte significa perder todo el progreso y comenzar de nuevo. Además, a medida que avanzamos desbloqueamos nuevos personajes jugables, por lo que no estamos limitados a controlar solo a Ellie o Abby. Se trata de un añadido que, sin ser revolucionario -estamos en una generación donde los elementos roguelike están a la orden del día-, ofrece varias horas de diversión y permite disfrutar del pulido sistema de combate en su máximo esplendor.

Además de todo este contenido, la remasterización incluye una serie de extras como filtros visuales, opciones para personalizar la dificultad más allá de los modos predeterminados, un modo para tocar la guitarra libremente y la posibilidad de cambiar la vestimenta de los personajes. En su versión de PlayStation 5, el juego se vendió a un precio reducido y ofrecía la opción de actualizar desde PlayStation 4 por solo 10 euros. En PC, su precio es el estándar de un lanzamiento actual, pero la cantidad de contenido adicional y las mejoras técnicas justifican su compra para quienes no lo jugaron en consola o desean revivir la experiencia con mayor calidad gráfica y un rendimiento optimizado.

Con todo esto, The Last of Us Parte II Remastered en PC se convierte en la versión definitiva del juego. La ausencia de Ray Tracing puede decepcionar a algunos jugadores, pero la calidad visual sigue siendo altísima, y el rendimiento escalable permite que más usuarios puedan disfrutar de la experiencia sin necesidad de un equipo de última generación. Tanto si es la primera vez que lo juegas como si quieres redescubrirlo con mejoras gráficas y contenido adicional, esta es, sin duda, la mejor manera de hacerlo.