Don’t Be Afraid, Among the Sleep, Fran Bow, Little Nightmare…. Todos estos títulos que he nombrado tienen algo en común, lo mismo que el título que hoy analizamos. Os hablo de Out of Sight, título de The Gang, pequeña empresa del sector, dedicada a realizar videojuegos dentro del popular metaverso infantil Roblox. El estudio independiente debuta en PC, Xbox, PlayStation 5 e incluso Nintendo Switch con su nuevo juego. Además, sale junto a una versión VR, aunque esta no va incluida con la versión normal del título.

La similitud entre estos títulos que nombré antes y el título a analizar es que todos los protagonistas son niños que han sufrido algún traumita. Y es que os pongo en situación, en Out of Sight tomaremos el control de Sophie y Osito. Tomamos el control de ambos, porque están extrañamente ligados, Sophie, es una niña secuestrada pálida, que ha quedado ciega como parte de la tortura de sus secuestradores, por suerte puede ver a través de los ojos de su osito. Escapa de tus captores y resuelve puzles dentro de una horripilante mansión. En términos generales, la trama es muy simplista y tiene poco fondo, esperaba algún que otro giro de guion que no se ven en las 6 horas que dura el videojuego. Desde el punto de vista personal, los personajes para mí se sienten vacíos y la trama no es capaz de contrarrestarlo.
Out of Sight

En cuanto a las mecánicas, estamos ante un walking simulator con puzles. Las comparaciones son odiosas, pero desde un primer momento, el título me recordó mucho a Among the Sleep. La diferencia la encontramos en que en Out of sight el juego de forma inteligente va intercambiando entre 1º y 2º persona para ofrecer una visión única y diferente. De hecho, el juego está plagado de coleccionables, que si no afinamos la vista no vamos a ser capaces de distinguir. Esto sin duda ha sido el elemento que más me ha gustado.

En primera persona tomaremos el control de Osito, en las habitaciones encontraremos un telar morado, sobre el que posicionarlo y nuestra visión rápidamente cambiará, es curioso que dependiendo de como lo posicionemos, podremos ver una u otra instancia de las distintas salas que nos aguardan dentro de la sombría mansión. En estos momentos tomaremos el control de Sophie, quien con la visión de osito, podrá resolver acertijos. Estos son muy sencillitos y van desde mover cajas, tirar objetos, usar palancas y abrir cerraduras. Los puzles por lo general, tienen un guardado, al resolverlo, para no perder el progreso. Osito por suerte, con el paso de las horas gana poder y puede ayudar a Sophie, rompiendo cadenas y facilitando las cosas a nuestra entrañable protagonista. Esto no supone un gran añadido y hace que la aventura de estos dos compañeros caiga en una terrible monotonía que no es capaz de romper ni los giros de trama. 

El sigilo también toma protagonismo en la historia, los secuestradores son conscientes desde el primer momento, Sophie ha escapado con su mejor amigo, de ahí que hayan llenado la casa de trampas y cachivaches. En ciertas situaciones, donde tenemos que tomar el control de Sophie, se siente la presión de sus captores, pero esto no es suficiente para transmitir que el sigilo sea una mecánica de peso, siendo más bien un añadido para condimentar un poco. 

En el apartado visual, el juego se ve realmente bien, llegando a generar claustrofobia a veces, aunque le hubiera dado un poco de variedad a los habitáculos de la casa, ya que la sensación que nos da en gran parte del juego es que estas habitaciones son muy similares. En lo sonoro, quizás estemos ante la mejor parte del juego, la música es pegadiza y los sonidos ambientales logran profundizar en la sensación de terror que trata de infundir el juego. El doblaje al inglés es maravilloso y el juego se encuentra subtitulado a 12 idiomas incluido el castellano. 

En definitiva, Out of Sight, es un juego delicado. Su idea no es mala, pero queda en eso. Hemos realizado este análisis desde su versión de PC y no ha logrado cautivarnos. El diseño de los puzles no entraña novedad ni complejidad, dejando un resultado muy simplón, que junto a su historia sin profundidad, nos deja un resultado muy monótono. Estoy seguro de que el título se desarrolla mejor en su versión VR, la cual no he podido probar, por no disponer de los medios, en cambio, si puedo avisar que el juego funciona relativamente bien en Steam Deck, dejando un rendimiento que no baja de los 60 frames por segundo en todo momento. Pero si te gustan los walking simulator con cierto toque de cine B, puede que Out of Sight te entretenga lo suficiente.